Relación de los factores socio económicos y culturales con la discapacidad por deficiencias físicas en Cuenca: un enfoque desde la promoción de la salud hacia una propuesta de reorientación de servicios. Cuenca 2005- 2006

Estudio epidemiológico aplicado de carácter descriptivo-propositivo, tendiente a. Identificar los factores socio-económicos y culturales con las discapacidades por deficiencias físicas en Cuenca; y, elaborar una propuesta de Reorientación de Servicios, desde la Promoción de la Salud, dirigida a me...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Zhindón Galán, Martha Dalila
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Diğer Bilgiler
Özet:Estudio epidemiológico aplicado de carácter descriptivo-propositivo, tendiente a. Identificar los factores socio-económicos y culturales con las discapacidades por deficiencias físicas en Cuenca; y, elaborar una propuesta de Reorientación de Servicios, desde la Promoción de la Salud, dirigida a mejorar el tipo de atención a los discapacitados por deficiencia física. A través de: determinar la frecuencia y distribución de las discapacidades por deficiencia física, según edad, sexo, instrucción, estado civil, grado de discapacidad, conglomerado social, lugar donde recibe la atención, grados de discapacidad, áreas de afectación y hábitos. Identificar las causas más frecuentes de las deficiencias físicas, en los discapacitados de la ciudad. Desarrollar desde la perspectiva de los discapacitados, la propuesta de Reorientación de los Servicios. La metodología, combinó técnicas cualitativas y cuantitativas; se tomaron 90 personas discapacitadas que acudieron a calificarse en el Hospital Vicente Corral y José Carrasco Arteaga, a las cuales se les aplicó un formulario de preguntas. Para la fase cualitativa, se procedió con cinco testimonios. Para la tabulación de la información se usó el Programa Epi Info 2004 y Atlas tl Versión 4.2. Del estudio se desprende que, la población discapacitada, se ubica en el conglomerado social medio y bajo; la primera causa de deficiencia constituyen los procesos crónico-degenerativos en las mujeres, con un 18,89; y, los procesos infecciosos en los hombres con un 16,67. Acompañan a éste colectivo, sentimientos de frustración, impotencia, y desesperanza
Fiziksel Özellikler:viii, 124 páginas: ilu 29.5 cm
Bibliyografya:incl. ref.