|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308195554.0 |
008 |
007070|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a MASP-33
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Macas, Efrén Gustavo
|9 162325
|
245 |
|
|
|a Determinantes del bajo nivel de coberturas en salud materna, cantón Azógues, octubre 2005 -marzo 2006
|c Efrén Gustavo Fernández Macas. Director Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a páginas: iireg.
|b ilu
|c 29.5 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Máster en Salud Pública
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Estudio descriptivo desarrollado en la zona rural dispersa del cantón Azógues, provincia del Cañar, Ecuador; la base de datos se construyó desde el colectivo humano, institucional y microsocial. Con el objetivo de identificar los determinantes del bajo nivel de coberturas de atención en salud materna en las unidades del primer nivel del sistema oficial de salud, cuyos resultados servirán para constituir un proyecto participativo de intervención reorientador de la prestación de los servicios de salud en el campo de la salud preventiva materna. Los principales resultados fueron: las madres encuestadas desconocen totalmente que exista una Ley de Maternidad Gratuita para su atención de salud; además no aceptan la atención profesional por parte de un médico varón, y su crítica situación económica, configuran los determinantes de bajas coberturas. Entre las conclusiones más importantes, se pueden anotar: los determinantes fundamentales de la debilidad en la atención oficial de la salud materna son, en su orden: determinantes institucionales (desconocimiento de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia), determinantes socioculturales y determinantes económicos y geográficos (situación económica y accesibilidad). Entre las recomendaciones que deben ser aplicadas, se anotan: Cumplimiento y difusión de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, asignación de personal médido del sexo femenino, obstetrices, con una carga horaria de 8H.D. y equipamiento de las Unidades de Salud para una mejor atención
|
650 |
|
|
|a Salud materna
|9 63878
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Accesibilidad a los servicios de salud
|9 101349
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Cobertura de los servicios de salud
|9 100035
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Bienestar materno
|9 82547
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Ley de maternidad gratuita
|9 161688
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Azogues
|9 9993
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 257019
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|m Limitada
|p 20070708
|q 1.00
|t MASP-33
|v med
|w POSGRADO
|y si353
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-70
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 89461
|d 89461
|