Jóvenes trabajando por la salud de la comunidad de El Rosario junio 2002-julio 2005

Con el objetivo de desarrollar procesos de capacitación y organización con los jóvenes para que mejore las condiciones de salud de la comunidad El Rosario. Se realiza una investigación-acciçon, antes y después de la aplicación de proyectos de adecentamiento y mejoramiento de la comunidad y, capacita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brito Álvarez, Manuel Jesús
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MASP-18
005 20240124092127.0
008 007070|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Brito Álvarez, Manuel Jesús  |9 156897 
245 |a Jóvenes trabajando por la salud de la comunidad de El Rosario junio 2002-julio 2005  |c Manuel Jesús Brito ÁLvarez. Director Luis Humberto Chacón Quizhpe  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a 133 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
502 |a Máster en Salud Pública  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Chacón Quizhpe, Luis Humberto, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de desarrollar procesos de capacitación y organización con los jóvenes para que mejore las condiciones de salud de la comunidad El Rosario. Se realiza una investigación-acciçon, antes y después de la aplicación de proyectos de adecentamiento y mejoramiento de la comunidad y, capacitación sobre el manejo orgánico de los cultivos sin la utilización de agroquímicos. Resultados: se dice que la participación fue un proceso continuo conaltibajos, que respondió a las dinámicas sociales y reconocieron algunos elementos motivadores para la participación que fue visible al relacionar la idea con la participación. Con el apoyo de las instituciones y el poder de gestión se ha podido desarrollar actividades para mejorar su entorno, con un sistema permanente de agua, control de llaves, eliminación adecuada de la basura con mingas periódicas. Existe el interés por parte de los ïjóvenes en el curso de capacitación sobre el manejo orgánico de los cultivos, conocimientos teóricos y prácticos del seminario-taller, con prácticas demostrativas en la granja del Municipio, tener conocimiento como una alternativa de producción agrícola sin la utilización de agroquímicos. Conclusión: se dice que consiguió la integración en todas las actividades desarrolladas en la comunidad por parte de los jóvenes. La población está interesada en el manejo orgánico de los cultivos como una alternativa de aproducción para mejorar su medio ambiente sin contaminación y mejorar su calidad de vida 
650 |a Educacion en salud  |9 4138 
650 4 |a Cultivos agrícolas  |9 53994 
650 0 |a Participación comunitaria  |9 4239 
650 |a Adolescentes  |9 8211 
650 |a Zonas rurales  |9 115918 
650 |a Ecuador  |9 238527 
650 |a Provincia de morona santiago  |9 1504 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |m Limitada  |p 20070708  |q 1.00  |t MASP-18  |v med  |w POSGRADO  |y si366  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-70 
942 |c TS 
999 |c 89462  |d 89462