|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MEDGO-18 |
005 |
20230308195600.0 |
008 |
007070|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Concordancia diagnóstica entre citología, visualización directa con ácido acético e histopatología en el diagnóstico de lesiones de cuello uterino: Centro de Salud No. 1, Cuenca y Hospital José F. Valdivieso, Santa Isabel 2004
|c Mónica Patricia Zea García y Nelly Marilú Ñauta Lozano. Director Javier Alonso Molina Novillo. Asesor Guido Marcelo Pinos Abad
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 44 páginas:
|b ilu
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Ginecología y Obstetricia
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Molina Novillo, Javier Alonso, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Estudio que tiene el objetivo de determinar la concordancia diagnóstica entre la prueba de visualización con ácido (PVAA), citología e histopatología para diagnóstico de lesisones de cuello uterino. Se realizó PVAA y citología a 130 mujeres entre 20 y 89 años beneficiarias del programa DOC del MSP en el Centro de Salud No. 1 de Cuenca y el Hospsital José F. Valdivieso de Santa Isabel desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2004. Resultados: la biopsia únicamente en 22 acetoblancas positivas. La sensibilidad de la PVAA fue del 100, igual a la biopsia (prueba de oro), pero la especificidad fue del 86.4(IC9579,9 - 92,8) debido al alto porcentaje de falsos positivos (17/22 = 77,27). El valor predictivo positivo fue del 22.7(IC952,9 - 42,5) pero el negativo del 100. La concordancia de la prueba por el índice Kappa fue del 32,8(IC9516 - 33) y la eficacia por el índice de Youden, del 86(IC9580 - 92). El cálculo de la probabilidad diagnóstica nos dio un Likelihood Ratio + de 7,35 (IC954,73 -11,4) y un LR - de 0,0 (IC950,0 - 0,4). Los resultados de Papanicolaou fueron iguales a la biopsia. Se detectó el 3,9de lesiones histológicas premalignas, el 0,8LIE de bajo grado (NIC I) y el 3,1LIE de alto grado (NIC II y NIC III). Implicaciones: la PVAA es de alta sensibilidad y mejora la tasa de detección de lesiones precancerosas con respeto a la citología convencional, pero genra inquietudes la elevada proporción de falsos positivos. Por la facilidad de realización y bajo costo resulta atractiva para medios de escasos recursos como el de la muestra
|
650 |
|
|
|a Papanicolaou
|9 162377
|
650 |
|
|
|a Acido acetico
|9 136187
|
650 |
|
|
|a Pruebas de campo visual
|9 162378
|
650 |
|
|
|a Neoplasias del cuello uterino
|9 103158
|
650 |
|
|
|a Frotis vaginal
|9 162379
|
700 |
1 |
|
|a Zea García, Mónica Patricia
|9 156737
|
700 |
1 |
|
|a Ñauta Lozano, Nelly Marilú
|9 162380
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20070708
|q 1.00
|t MEDGO-18
|v med
|w POSGRADO
|y si401
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-70
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89482
|d 89482
|