Incidencia del cáncer en el Cantón Cuenca desde una visión de género. Cuenca 1996-2004

El cáncer patología crónica, multicausal y multifactorial que ha sido abordada funamentalmente desde los conocimientos biológicos y que son de mucha utilidad, sin embargo la incorporación del enfoque de género permite visualizar las diferencias que estan relacionados con la conformación de la mascul...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Drugi avtorji: Barrios Socarrás, Jennifer Karime, Campoverde Merchán, Felipe Xavier, Coello Ordoñez, Jackeline Silvana
Format: Thesis Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:
Online dostop:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi411.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1470
005 20230308195603.0
008 007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Incidencia del cáncer en el Cantón Cuenca desde una visión de género. Cuenca 1996-2004  |c Jennifer Barrios Socarrás, Felipe Campoverde Merchán, Jackeline Coello Ordoñez.. Director Jaime Augusto Guillén García. Asesor Fernando Eugenio Castro Calle  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 87 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a  Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Guillén García, Jaime Augusto, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El cáncer patología crónica, multicausal y multifactorial que ha sido abordada funamentalmente desde los conocimientos biológicos y que son de mucha utilidad, sin embargo la incorporación del enfoque de género permite visualizar las diferencias que estan relacionados con la conformación de la masculinidad y feminidad, es decir definen los modos y estilos de vida, así como la exposición a las causas y factores de riesgo que determinan la probabilidad para desarrollar esta enfermedad. Se aplicó un estudio descriptivo el que permitió identificar que tanto en la morbiliad como en la mortalidad por cáncer es mayor para las mujeres, además se evienció que las mujeres padecen de esta enfermedad enferman en edades tempranas de la vida más que los hombres, y estos lo hacen en más frecuencia en edades tardías de la vida. La mayor incidencia del cáncer en las mujeres está relacionada con tasas altas de cáncer del aparato reproductor 
650 |a Neoplasias  |9 2328 
650 |a Incidencia  |9 109157 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 |a Sexo  |9 4939 
650 |a Morbilidad  |9 2525 
650 |a Mortalidad  |9 2526 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Enfoque biologicista  |9 162418 
650 |a Poblacion ecuatoriana  |9 13538 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Barrios Socarrás, Jennifer Karime.  |9 162419 
700 1 |a Campoverde Merchán, Felipe Xavier  |9 162420 
700 1 |a Coello Ordoñez, Jackeline Silvana  |9 162421 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20071010  |q 5.00  |t MED-1470  |v med  |w MEDICINA  |y 006  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi411.pdf  |z 2007-71-01 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi411.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89491  |d 89491