Consecuencias de las inequidades sociales en salud sexual y reproductiva en las mujeres en el Cantón Suscal de la provincia de Cañar. Cuenca 2004

El estudio se aplica a 132 mujeres, con familia y mayores de 15 años, residentes en el área urbana del cantón Suscal, provincia de Cañar. Se realizó una entrevista estructurada. La mayor parte de ellas tiene entre 22 y 37 años de edad, el porcentaje de mujeres de este rango de edad es similar al de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Carpio Cordero, María Clara, Cordero Cordero, Natalia Francisca, López Alvarado, Verónica de Lourdes
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi414.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1473
005 20230308195604.0
008 007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Consecuencias de las inequidades sociales en salud sexual y reproductiva en las mujeres en el Cantón Suscal de la provincia de Cañar. Cuenca 2004  |c María Clara Carpio Cordero, Natalia Francisca Cordero Cordero, Verónica de Lourdes López Alvarado. Director Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 75 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d García Alvear, Jorge Luís, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio se aplica a 132 mujeres, con familia y mayores de 15 años, residentes en el área urbana del cantón Suscal, provincia de Cañar. Se realizó una entrevista estructurada. La mayor parte de ellas tiene entre 22 y 37 años de edad, el porcentaje de mujeres de este rango de edad es similar al de las mujeres que tienen educación secundaria o superior y mayor información, conocimientos, acceso a servicios de salud y ejercicio de sus derechos. Se observó que existe una relación estadísticamente significativa entre pobreza, menor acceso a información y jefatura de hogar femenina. La pobreza es un factor importante que impide a las mujeres acceder a educación adecuada, esto dificulta la comprensión de sus derechos de salud sexual yreproductiva. Fenómenos sociales, como la migración, que obligan a la mujer a asumir el rol de jefa de hogar, junto con la deficiente promoción de los servicios de salud existentes en el cantón Suscal, limitan el acceso a la educación, por lo tanto a la información, lo que es un obstáculo para mejorar su calidad de vida 
650 0 |a Salud reproductiva  |9 41120 
650 |a Inequidades sociales  |9 161727 
650 |a Mujeres campesinas  |9 39657 
650 |a Cañar-Ecuador  |9 137894 
700 1 |a Carpio Cordero, María Clara  |9 162432 
700 1 |a Cordero Cordero, Natalia Francisca  |9 162433 
700 1 |a López Alvarado, Verónica de Lourdes  |9 162434 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20071010  |q 5.00  |t MED-1473  |v med  |w MEDICINA  |y 009  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi414.pdf  |z 2007-71-01 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi414.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89494  |d 89494