Consecuencias de las inequidades sociales en la salud sexual y reproductiva de las mujeres de la parroquia de Molleturo

Estudio descriptivo en el que se determinó el contexto y las inequidades en torno a la salud sexual y reproductiva: y el estudio analítico en el que se estableció la existencia de la asociación entre los determinantes de las desigualdades y las variables de estudio. Para esto se ha utilizado el méto...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Carrillo Ojeda, María Gabriela, Carvallo Vega, Ana Cecilia, Chag, Fuyu, Cordero Méndez, Ana Lucía
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi415.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1464
005 20230308195604.0
008 007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Consecuencias de las inequidades sociales en la salud sexual y reproductiva de las mujeres de la parroquia de Molleturo  |c María Gabriela Carrillo Ojeda, Ana Cecilia Carvallo Vega, Fuyu Chag, Ana Lucía Cordero Méndez. Director Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 91 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d García Alvear Jorge, Luis, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio descriptivo en el que se determinó el contexto y las inequidades en torno a la salud sexual y reproductiva: y el estudio analítico en el que se estableció la existencia de la asociación entre los determinantes de las desigualdades y las variables de estudio. Para esto se ha utilizado el método observacional, con una fuente de recolección de datos directa a través de una entrevista estructurada, con una fuente de recolección de datos directa de una entrevista estructurada mediante un formulario tipo cuestionario con preguntas cerradas. En los resultados se pudo observar la gran asociación entre el acceso a la salud sexual y reproductiva y la situación socio-económica, nivel de instrucción y zona de las mujeres de Molleturo. Se ha determinado que para mejorar la situación de las mujeres, se debe enfocar principalmente en la educación, incrementando su nivel de instrucción y conocimientos sobre el tema de sexualidad y derechos en equidad 
650 0 |a Salud reproductiva  |9 41120 
650 |a Inequidades sociales  |9 161727 
650 |a Mujeres campesinas  |9 39657 
650 |a Zonas rurales  |9 115918 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
700 1 |a Carrillo Ojeda, María Gabriela  |9 162435 
700 1 |a Carvallo Vega, Ana Cecilia  |9 162436 
700 1 |a Chag, Fuyu  |9 162437 
700 1 |a Cordero Méndez, Ana Lucía  |9 162438 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20071010  |q 5.00  |t MED-1464  |v med  |w MEDICINA  |y 010  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi415.pdf  |z 2007-71-01 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi415.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89495  |d 89495