|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1465 |
005 |
20230308195604.0 |
008 |
007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Prevalencia y factores de riesgo de mala nutrición en vendedores de el mercado El Arenal, Cuenca 2006
|c María Canuca Delgado Angamarca, Verónica Patricia Escandón Coronel, Juan Andrés Espinoza Juela,Natalia Fajardo, Diana Elizabeth Fernández Valverde. Director Jaime Rodrigo Morales Sanmartín. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 93 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Médico
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo, dir.
|e MEDICINA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se realizó un estudio clínico epidemiológico de corte transversal o de prevalencia, la población estudiada estaba constituida por 302 vendedores. Se tomó en cuenta variables como sexo, edad, estado civil, instrucción, residencia, IMC, antecedentes personales, función familiar, escolaridad del vendedor, autoestima, depresión, ansiedad, cantidad de alimentos al día, cosumo de alimentos en la calle, predilección alimentaria. Los datos se obtuvieron de la entrevista en base a los cuales, se llenó un formulario, tras lo cual se ingresó la información al ordenador para su análisis ulterior con los programas Epi Info y Exel. Resultados: existe una prevalencia de mala nutrición de 71.19. El bajo peso presentó una prevalencia de 0.66, el sobrepeso de 40.73y la obesidad de 29.80. Los factores de riesgo para mala nutrición encontrados en este estudio son los siguientes: el tener una edad entre los 51 a 70 años, el hecho de poseer un estado civil casado, el tener una escolaridad de primaria incompleta y completa, y el encontrarse en un estado depresivo. Conclusión: existe una prevalencia de mala nutrición de 71.19. La prevalencia de bajo peso es de 0.66, de sobrepeso 40.73y la obesidad de 29.80. Los factores de riesgo para mala nutrición encontrados en este estudio son los siguientes: el tener una edad entre los 51 a 70 años, el hecho de poseer un estado civil casado, la residencia en un área rural, el haber tenido como antecedente sobrepeso, el tener una escolaridad de primaria incompleta y completa, y el encontrarse en un estado depresivo. Conclusión: existe una prevalencia de mala nutrición de 71.19. La prevalencia de bajo peso es de 0.66, de sobrepeso 40.73y de obesidad 29.80. El grupo estuvo constituido principalmente apor mujeres en un 79.14de las cuales, el 2.25presentó bajo peso, 46.14sobrepeso y un 41.24obesidad, los grupos de edad de mayor afectación están entre los 51 y 70 años y se mostraron ausentes entre 11 y 30 años de edad, igualmente tiene una mayor frecuencia en casados con un porcentaje del 50, y en las personas con un nivel educacional de primaria completa en un 28.15seguida de promaroa incompleta con un 16.89, presentando más sobrepeso y obesidad
|
650 |
|
|
|a Nutricion mala
|9 162439
|
650 |
|
|
|a Factores de riesgo
|9 3683
|
650 |
|
|
|a Vendedores
|9 40235
|
650 |
|
|
|a Mercado el arenal
|9 130391
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Delgado Angamarca, María Canuca
|9 162440
|
700 |
1 |
|
|a Escandón Coronel, Verónica Patricia
|9 162441
|
700 |
1 |
|
|a Espinoza Juela, Juan Andrés
|9 162442
|
700 |
1 |
|
|a Fajardo, Natalia
|9 162443
|
700 |
1 |
|
|a Fernández Valverde, Diana Elizabeth
|9 162444
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20071010
|q 5.00
|t MED-1465
|v med
|w MEDICINA
|y 011
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi416.pdf
|z 2007-71-01
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi416.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89496
|d 89496
|