|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1466 |
005 |
20230308195604.0 |
008 |
007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Comparación de autoplastia libre versus colgajo rotatorio conjuntival en el tratamiento del pterigión primario en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga, 2006
|c Pedro Andrés Encalada Mora, Hermel Medardo Espinosa Espinosa, Marco Vinicio Flor Montero. Director Diego Mauricio Carpio Gotuzzo
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a xii, 64 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Médico
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Carpio Gotuzzo, Diego Mauricio, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En países cercanos a la línea ecuatoriaªl: en climas cálidos, secos y debido a factores propios del medio como la exposición a agentes físicos irritantes; entre estos el viento, calor, radiación UV, polvo, etc. se reportan estadísticamente mayor incidencia de pterigión, algunas profesiones como: labradores, albañiles, marineros, chóferes, etc. Presentan una hiperplasia de tejido conjuntival relacionada con su actividad laboral. Dicha patología es causa frecuente de consultas en el área oftalmológica, constituyendo para el médico un reto en el manejo y tratamiento, debido a la alta tasa de recidiva postquirúrgica que esta ostenta. En el presente estudio buscamos comparar la autoplastia libre versus colgajo rotatorio conjuntival y llegar a establecer el porcentaje de recidiva utilizando dichas técnicas quirúrgicas en el tratamiento del pterigión primario. Las investigación fue realizada en el Hospital Regional del IEES
|
650 |
|
|
|a Autoplastia libre
|9 162445
|
650 |
|
|
|a Colgajo rotatorio conjuntival
|9 162446
|
650 |
|
|
|a Pterigion primario
|9 162447
|
650 |
|
|
|a Pacientes
|9 81829
|
650 |
|
|
|a Hospital del instituto ecutoriano de seguridad social
|9 162406
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Encalada Mora, Pedro Andrés
|9 162448
|
700 |
1 |
|
|a Espinosa Espinosa, Hermel Medardo
|9 162449
|
700 |
1 |
|
|a Flor Montero, Marco Vinicio
|9 162450
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20071010
|q 5.00
|t MED-1466
|v med
|w MEDICINA
|y 012
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi417.pdf
|z 2007-71-01
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi417.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89497
|d 89497
|