Frecuencia de asociación entre hemorragia digestiva alta y el uso previo de AINEs en el área de clínica del hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2004

Es un estudio descriptivo en el que se revisó historias clínicas de los pacientes con hemorragia digestiva alta ingresados en el área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo 2000 - 2004, de forma retrospectiva y se seleccionó los casos con consumo previo de AINEs y se los analiz...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Vasquez Santander, Ines Zoraya, Vicuña Arévalo, Juana Patricia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi439.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1485
005 20230308195609.0
008 007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia de asociación entre hemorragia digestiva alta y el uso previo de AINEs en el área de clínica del hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2004  |c Ines Zoraya Vasquez Santander y Juana Patricia Vicuña Arévalo. Director Mario Lautaro Pesántez. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 75 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Médica  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pesántez Arízaga, Mario Lautaro, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es un estudio descriptivo en el que se revisó historias clínicas de los pacientes con hemorragia digestiva alta ingresados en el área de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo 2000 - 2004, de forma retrospectiva y se seleccionó los casos con consumo previo de AINEs y se los analizó en busca de asociación. Resultados: De un total de 227 casos de hemorragia digestiva alta 9.69(n=22) consumieron previamente AINEs; 27.27(n=11) tenían entre 60 - 79 años; la relación hombre mujer fue 1/1. En 59.09(n=13) la gravedad de hemorragia fue moderada. La aspirina fue consumida por 6 pacientes, el diclofenaco por 7, el nimesulid por 4. Conclusión: El 9.69de hemorragias digestivas altas están relacionadas con el ingesta previa de AINEs. 50de los pacientes tenia una edad entre 60 - 79 años. La gravedad de la hemorragia fue moderada en un 60. Los AINEs que con mayor frecuencia se encontraron relacionados a la hemorragia fueron diclofenaco con 32, aspirina con 27, nimesulid 18; en menor porcentaje naproxeno y meloxicam 9; de los cuales el 72fue prescrito por un médico, 22autoconsumo y por farmaceutas el 4. En 77.22de los casos hubo una enfermedad de base para el empleo de AINEs, las principales de carácter reumatológico con un 31 
650 |a Gastropatias  |9 157803 
650 |a Hematemesis  |9 162531 
650 |a Prostaglandina  |9 162532 
650 |a Hemorragia digestiva alta  |9 162533 
650 |a Aines  |9 162534 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Vasquez Santander, Ines Zoraya  |9 162535 
700 1 |a Vicuña Arévalo, Juana Patricia  |9 162536 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20071010  |q 5.00  |t MED-1485  |v med  |w MEDICINA  |y 034  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi439.pdf  |z 2007-71-01 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi439.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89517  |d 89517