|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1487 |
005 |
20230308195609.0 |
008 |
007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
100 |
1 |
|
|a Zhunio Morocho, Diego Fernando
|9 162542
|
245 |
|
|
|a Patologías ginecológicas más frecuentes diagnosticadas en el departamento de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2005-2006
|c Diego Fernando Zhunio Morocho, Director Jaime Manuel Ñauta Baculima. Asesor Nicolás Luciano Campoverde Arévalo
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 70 páginas:
|b ilu
|c 30.5 cm
|
502 |
|
|
|a Médico
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Ñauta Baculima, Manuel Jaime, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Estudio de tipo clínico descriptivo, el universo son todas las pacientes ingresadas en el departamento de Ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso, la muestra se obtuvo por aleatorización simple y estuvo constituida por 343 casos. Se utilizó las variables: edad, estado civil, tipo de patología y tratamiento. La información se obtuvo de los libros de registro del departamento de Ginecología, en base a los cuales se realizó una base de datos, tras lo cual se ejecutó el análisis con los programas EPI Info y Excel. Resultados: se observó que las cinco patologías más frecuentes son: el aborto con un 58.60, paridad satisfecha con el 4.96, polionefritis aguda en el embarazo con el 3.79, hemorragia uterina disfuncional con el 2.92, y finalmente la miomatosis uterina con el 2.33. El grupo de edad de 20 a 29 años presentó la frecuencia más alta de ingresos al departamento de ginecología, con el 44.31; en cuanto al estado civil de las pacientes predominó el de las mujeres casadas con el 45, el tratamiento de elección fue el quirúrgico con el 80. Conclusión: la patología ginecológica más frecuente fue el aborto en mujeres en edad fertil. Este dato es escalofriante ya que la cifra crece cada día más en relación con aspectos, culturales, religiosos o políticos. Se hace entonces necesario ahondar sobre las causas que provocan este aumento drástico, encaminando todos nuestros objetivos a buscar soluciones dirigidas a mejorar física, mental y sicológicamente a la mujer
|
650 |
|
4 |
|a Patologías
|9 3578
|
650 |
|
|
|a Enfermedades de los genitales femeninos
|9 87492
|
650 |
|
|
|a Hospital vicente corral moscoso
|9 90988
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
0 |
|a Ginecología
|9 86503
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20071010
|q 5.00
|t MED-1487
|v med
|w MEDICINa
|y 036
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-71-01
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89519
|d 89519
|