Diagnóstico epidemiológico y prioridades de salud en el área N° 4 Yanuncay

No es posible conocer los problemas, ni establecer prioridades de salud sin previamente hacer un diagnóstico, que es una herramienta metodológica que con determinadas técnicas nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más ingentes para enfrentar las enfermedades. A nivel mundia...

Description complète

Détails bibliographiques
Autres auteurs: Guzmán García, Ximena Alicia, Huertas Palacios, Glendy Zoraya
Format: Thèse Livre
Langue:Spanish
Sujets:
Accès en ligne:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi507.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 020
005 20230308195612.0
008 007021|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON 
245 1 1 |a Diagnóstico epidemiológico y prioridades de salud en el área N° 4 Yanuncay  |c Ximena Alicia, Guzmán García y Glendy Zoraya Huertas Palacios; Oswaldo Muñoz Avilés director; Diego Cobos Carrera asesor  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a CD-ROM 12 cm; 31 páginas:   |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |a Doctor en Odontología  |b Universidad de Cuenca  |d Muñoz Avilés, Oswaldo 
502 |d asesor: Cobos Carrera, Diego Fernando 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a No es posible conocer los problemas, ni establecer prioridades de salud sin previamente hacer un diagnóstico, que es una herramienta metodológica que con determinadas técnicas nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más ingentes para enfrentar las enfermedades. A nivel mundial en los países desarrollados existe prioridad en programas de atención a la salud, sin embargo en nuestro país no existe una efectiva planificación y ejecución de las políticas de salud, a pesar de que en la ley se encuentra contemplada la atención e implementación de programas de ayuda social en la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. En el desarrollo de estos temas se ha dado mucha importancia al diagnóstico y detección de enfermedades basados en acciones planificadas con la finalidad de conocer cuáles son las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan y que oprimen el buen desarrollo de la población. 
650 1 |a Morbilidad hospitalaria  |9 162587 
650 1 |a Mortalidad  |9 2526 
650 |a Centro de salud n° 4 yanuncay  |9 162588 
650 |a Condiciones culturales  |9 162589 
650 |9 2316  |a Calidad de vida 
700 1 |a Guzmán García, Ximena Alicia  |9 162590 
700 1 |a Huertas Palacios, Glendy Zoraya  |9 162591 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 020  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi507.pdf  |z 2007-70-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi507.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89531  |d 89531