Chasquido temporomandibular relacionado con dolor de la ATM y cambios en la dirección mandibular durante apertura - cierre

El siguiente estudio planteó al chasquido temporomandibular relacionado con dolor de la ATM y cambios en la dirección mandibular durante apertura-cierre; el mismo que se realizó en docientos pacientes que ingresaron al área de diagnóstico en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Alvarado Fajardo, María Lorena, Pesántez Solano, Sonia Maribel, Calderón Barzallo, Mario Leonardo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi535.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 047
005 20230308195618.0
008 007021|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON 
245 1 1 |a Chasquido temporomandibular relacionado con dolor de la ATM y cambios en la dirección mandibular durante apertura - cierre  |c María Lorena Alvarado Fajardo, Sonia Maribel Pesántez Solano y Mario Leonardo Calderón Barzallo; Manuel Macario Guevara Quizhpe director  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a CD-ROM 12 cm; 69 páginas:   |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |a Doctor en Odontología  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Odontología  |d Guevara Quizhpe, Manuel Macario 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El siguiente estudio planteó al chasquido temporomandibular relacionado con dolor de la ATM y cambios en la dirección mandibular durante apertura-cierre; el mismo que se realizó en docientos pacientes que ingresaron al área de diagnóstico en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca; con el objetivo de determinar la frecuencia del chasquido temporomandibular y sus respectivas características; así como conocer a fondo al dolor articular y los cambios en la dirección mandibular. Posteriomente se buscó relacionar entre sí, cuando estos tres signos se hallan presentes en un mismo paciente. Los resultados obtenidos, demostraron que el chasquido es muy frecuente en un porcentaje del 49 por ciento en los pacientes examinados. Mientras que la relacionar al chasquido con otro signo que ocurrió cuando relacionamos el chasquido con el dolor articular, siendo el porcentaje de un 2 por ciento. Finalmente la relacionar los tres signos en un mismo paciente, determinamos que su frecuencia fue del 3 por ciento en los noventa y ocho pacientes examinados con chasquido de la ATM. Lo que nos llevó a establecer que el chasquido temporomandibular tiene mayor relación con la desviación mandibular que con el dolor articular durante la función de la ATM. 
650 1 |a Chasquido temporomandibular  |9 162687 
650 1 |a Direccion mandibular  |9 162688 
650 1 |a Articulacion temporomandibular  |9 88815 
650 1 |a Atm  |9 98801 
700 1 |a Alvarado Fajardo, María Lorena.  |9 162689 
700 1 |a Pesántez Solano, Sonia Maribel  |9 162690 
700 1 |a Calderón Barzallo, Mario Leonardo  |9 162691 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 047  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi535.pdf  |z 2007-70-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi535.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89559  |d 89559