Presencia del cuarto conducto en los primeros molares superiores permanentes

El primer molar superior permanente es la pieza posterior con anatomía radicular más compleja y con el mayor índice de fracasos endodónticos, creemos que se debe a la falta de localización, preparación biomecánica y obturación de todos los conductos radiculares de esta pieza dental. Esta pieza pres...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Echeverría Álvarez, Nancy Lucrecia, Serrano Vásquez, Enma Elvira
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doisi567.pdf
Description
Summary:El primer molar superior permanente es la pieza posterior con anatomía radicular más compleja y con el mayor índice de fracasos endodónticos, creemos que se debe a la falta de localización, preparación biomecánica y obturación de todos los conductos radiculares de esta pieza dental. Esta pieza presenta frecuentemente tres conductos radiculares: meiovestibular, distovestibular y palatino, pero algunos autores entre ellos Slowey, Pineda, Green, Kulild, Peters afirman la presencia de un cuarto conducto en la raíz mesiovestibular, por lo que nosotros vivimos la necesidad de realizar un estudio cuyo objetivo fue determinar la presencia del cuarto conducto en los primeros molares superiores permanentes y establecer un porcentaje en nuestro medio, para lo cual seleccionamos 60 piezas extraídas a las cuales se les tomó una radiografía inicial con incidencia directa de vestibular hacia palatino, luego procedimos a realizar la apertura cavitaria dando una forma triangular al piso de la cámara pulpar que facilitará la localización de los conductos, el siguiente paso fue localizar lso conductos radiculares prestando especial atención al conducto mesiopalatino, para lo cual se utilizó las limas K N§15, este conducto está ubicado por detrás del conducto mesiovestibular; una vez localizados lso conductos se procedió a tomar radiografías finales en sentido mesiodistal, las mismas que nos servirán para observar la disposición de los conductos.
Physical Description:CD-ROM 12 cm; 66. ilu 30 cm
Bibliography:incl. ref.