Análisis de las conductas y normas de bioseguridad en la facultad de Odontología

El estudio de la bioseguridad, entendida como un conjunto de pautas de comportamiento, encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador de la salud de adquirir enfermedades en el medio laboral, tiene trascendental importancia, en la medida que tiende a prevenir no s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lima Machuca, Diego Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 084
005 20230308195625.0
008 007021|2002 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON 
100 1 |a Lima Machuca, Diego Patricio  |9 162824 
245 1 1 |a Análisis de las conductas y normas de bioseguridad en la facultad de Odontología  |c Diego Patricio Lima Machuca; Milton Fabricio Lafebre Carrasco director  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2002 
300 |a 60 páginas:   |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |a Doctor en Odontología  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Odontología  |d Lafebre Carrasco, Milton Fabricio 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estudio de la bioseguridad, entendida como un conjunto de pautas de comportamiento, encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador de la salud de adquirir enfermedades en el medio laboral, tiene trascendental importancia, en la medida que tiende a prevenir no solo al profesional sino al paciente y a todo el personal involucrado en el área de salud. En tal virtud se realizó la presente investigación bajo el titulo: Análisis de las conductas y normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología, cuyo propósito ha sido determinar el grado de cumplimiento, por parte de los estudiantes que realizan sus prácticas, de las normas que deben ser tenidas en cuenta al momento de brindar atención a los pacientes en clínica. El informe que aquí se expone consta de tres capítulos. En el capítulo 1 se justifica desde el punto de vista teórica, la necesidad de implementar la bioseguridad en los servicios estomatológicos, poniendo énfasis en los conceptos fundamentales, como también se se resaltan algunos principios y normas. En el capitulo dos se hace referencia a las infecciones que pueden ser trasmitidas en el momento de la atención odontológico, con una breve descripción de las formas en las que se pueden trasmitir las más comunes de ellas. Como tercer capítulo se realiza el anàlisis de los resultados obtenidos en la encuesta, así como su confrontación con lo que se pudo apreciar mediante la observación directa. Por último se plantean algunas conclusiones y recomendaciones, partiendo de lo encontrado en la investigación. 
650 1 |a Bioseguridad  |9 92143 
650 1 |a Servicios estomatologicos  |9 162825 
650 |a Facultad de odontología  |9 101550 
650 |a Atención odontológica  |9 89877 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 084  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-21 
942 |c TS 
999 |c 89593  |d 89593