Contaminación bacteriana de la turbina y jeringa triple en la clínica de la Facultad de Odontología

La presente investigación, responde a la necesidad de encontrar una respuesta a determinadas inquietudes en torno a la asepsia y antisepsia llevadas a cabo en las prácticas clínicas, por parte de los estudiantes de la Facultad. En este sentido, los objetivos que se perseguían fueron: determinar la c...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Övriga upphovsmän: Arana Cano, Rosabel Verónica, León Criollo, Miriam Soledad
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 091
005 20230726062731.0
008 007021|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON 
245 1 1 |a Contaminación bacteriana de la turbina y jeringa triple en la clínica de la Facultad de Odontología  |c Rosabel Verónica Arana Cano y Miriam Soledad León Criollo; Gloria Susana Paredes Roldán directora; Fabricio Lafebre Carrasco codirector  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a 60 páginas:   |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |a Doctor en Odontología  |b Universidad de Cuenca  |d Paredes Roldán, Gloria Susana 
502 |d codirector: Lafebre Carrasco, Milton Fabricio 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación, responde a la necesidad de encontrar una respuesta a determinadas inquietudes en torno a la asepsia y antisepsia llevadas a cabo en las prácticas clínicas, por parte de los estudiantes de la Facultad. En este sentido, los objetivos que se perseguían fueron: determinar la contaminación bacteriana en turbina y jeringa triple, tratar de aislar e identificar ciertas bacterias patógenas como son Streptococo pyògenes, Neumoniae y Haemophilus influezae; además, realizar una encuesta para valorar el conocimiento y observar la conducta de los estudiantes, en cuanto al cumplimiento de las normas de asepsia y antisepsia, con respecto a las piezas de mano, usadas diariamente en la clínica de la Facultad de Odontología. Para conseguir esto, tomamos 60 muestras de las piezas de mano y del aerosol, antes de ser usadas en la atención al paciente. Como resultado de la investigación se logró aislar el microorganismo objeto de estudio, con lo cual se cumplió nuestro objetivo. Además se encontraron otras bacterias, dejando ver que existe un alto grado de contaminación. El informe está estructurado en cinco capítulos; en el primero consta una introducción, el segundo describe los materiales y métodos empleados. El tercero contiene un enfoque teórico, en el cuarto se analizan los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta y laboratorio. El quinto capítulo se refiere a las conclusiones y recomendaciones, las mismas que están fundamentadas en los resultados obtenidos en la investigación. 
650 1 |a Infecciones  |9 85892 
650 1 |a Esterilizacion  |9 84489 
650 1 7 |a Bacterias.  |9 34526 
650 |a Facultad de odontología  |9 101550 
650 |a Turbina  |9 162845 
650 |a Jeringa triple  |9 162846 
700 1 |a Arana Cano, Rosabel Verónica.  |9 162847 
700 1 |a León Criollo, Miriam Soledad  |9 162848 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 091  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-21 
942 |c TS 
999 |c 89599  |d 89599