|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
604 |
005 |
20230308195631.0 |
008 |
007021|2000 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 2000
|
100 |
1 |
|
|a Vintimilla Neira, Silvia Ximena
|9 162934
|
245 |
1 |
1 |
|a Obturación de conductos radiculares mediante la técnica de condensación termomecánica
|c Silvia Ximena Vintimilla Neira; Dunia Elizabeth Abad Coronel, directora
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 72 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Abad Coronel, Dunia Elizabeth
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a A través de los años se han desarrollado numerosas técnicas para la obturación de conductos, cuyo fin ha sido conseguir un sellado adecuado del conducto radicular para impedir la filtración proveniente de la cavidad bucal a los tejidos perirradiculares, evitando una posible recontaminación del conducto. Han sido mucos los materiales utilizados para la obturación, siendo la gutapercha el que más ha sobresalido, ,debido a que posee varias propiedades tales como radioopacidad, adaptación a las paredes de los conductos, inofensividad a los tejidos perirradiculares, etc. Sin embargo la gutapercha por si sola, no es suficiente para conseguir el objetivo principal de la obturación, por lo que es necesaria la utilización adicional de cementos o selladores. Entre las técnicas utilizadas para la obturación de conductos radiculares, se encuentra la técnica de condensación termomecánica, que se basa en el uso de un "condensador", que al rotar por el interior del conducto, en contacto con la gutapercha genera calor que la ablanda, y por las características del instrumento, la dirige hacia apical. El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad comprobar que la técnica de condensación termomecánica, mejora el sellado a nivel apical, logrando una mejor obturación de los conductos radiculares. Fue realizado en piezas dentales extraídas, que luego del tratamiento endodòncico respectivo fueron observadas radiogràficamente y algunas de ellas se examinaron microscópicamente, por lo que los resultados obtenidos pueden tener aplicación, para realizar posteriormente un trabajo similar "in vivo".
|
650 |
1 |
|
|a Obturacion de conductos radiculares
|9 162935
|
650 |
1 |
|
|a Tecnica de condensacion
|9 162936
|
650 |
1 |
0 |
|a Endodoncia
|9 83200
|
650 |
1 |
|
|a Pulpa dental
|9 88555
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 604
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 2000 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89623
|d 89623
|