|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
614 |
005 |
20230308195633.0 |
008 |
007021|1999 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1999
|
245 |
1 |
1 |
|a Aplicación de cariostático para la prevención y detención de caries a nivel de molares permanentes
|c Pablo Anibal Siguenza Paz y Leonardo Sebastián Freire Hidalgo; Janeth Judith Parra Coronel directora
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 64 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Parra Coronel, Janeth Judith
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Desde hace varios años los odontólogos se han preocupado por disminuir las presencias de caries dental, sobre todo de las superficies oclusal, las cuales debido a su morfología son más proclives a esta enfermedas. Los informes más recientes sobre la prevalencia de caries en niños son muy alentadores puesto que nos habla de una notable reducción especialmente en los últimos años; debido a que la odontología actual es más preventiva, reduciendo de esta manera así dicha incidencia. Es así que a lo largo del tiempo se han venido realizando varias pruebas con diferentes materiales con la finalidad de encontrar una manera de disminuir la incidencia de caries, entre estos nuevos materiales tenemos el cariostático, sellantes, etc. Siendo el objetivo de la odontología moderna encontrar un material que impida la formación de caries y mantenga el diente sano, o por lo menos encontrar un material que impida el progreso de dicha lesión como es el caso del cariostático que impide el avance ya sea de la mancha blanca y de la lesión inicial de caries, deteniendo de esta manera totalmente el progreso de la lesión por remineralización de la zona afectada. De esta manera estudios clínicos han demostrado la eficacia de los cariostáticos, claro está dependiendo de una adecuada manera de aplicarlos, de la dieta de los pacientes, de una buena higiene dental, aplicaciones complementarias de flúor, etc. En cuanto al tiempo de permanencia es de por vida, disminuyendo de esta manera la gran incidencia de caries dental que se presenta sobre todo a nivel de niños escolares. Para nuestro estudio se han escogido un universo de 20 niños del Orfanato "Antonio Valdivieso" cuyas edades varían desde los 6 a los 14 años; procediendo a realizar primero un adecuado examen buco dental de los niños y al mismo tiempo motivarlos para que tengan una adecuada higiene y un buen adiestramiento al cepillarse los dientes, complementando con esto una aplicación tópica mensual con fluoruro acidulado de sodio y recomendaciones para una buena dieta alimenticia. Luego de realizar dicha motivación procedeos a la colocación del cariostático en las piezas escogidas para nuestro estudio que fueron la 1.6, 2.6, 3.6, dejando la pieza 4.6 como testigo; una vez realizadas dichas aplicaciones se procederá a realizar el control de las piezas en estudio, según el cronograma realizado de un tiempo comprendido de nueve meses de seguimiento, realizando evaluaciones cada tres meses hasta completar nuestro objetivo, y evitando de esta manera la proliferación de caries dental en las piezas de los niños.
|
650 |
1 |
|
|a Cariostatico
|9 95728
|
650 |
1 |
|
|a Caries dental
|9 3809
|
650 |
1 |
|
|a Molares permanentes
|9 162794
|
650 |
1 |
|
|a Fluoruros
|9 89899
|
700 |
1 |
|
|a Siguenza Paz, Pablo Anibal
|9 162966
|
700 |
1 |
|
|a Freire Hidalgo, Leonardo Sebastián
|9 162967
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 614
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1999 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89632
|d 89632
|