|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
622 |
005 |
20230308195634.0 |
008 |
007021|1998 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1998
|
245 |
1 |
1 |
|a Obturación de conductos de piezas antero-superiores en base a la longitud promedio establecidas en nuestro medio
|c Wilson Fabián Peralta Ordoñez y Richard Michael Rodríguez Aguilar; Eduardo Suárez Quintanilla director
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1998
|
300 |
|
|
|a 52 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Suárez Quintanilla, Eduardo
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Uno de los principales problemas dentro del tratamiento endodóncico de práctica general, es la carencia de equipos X, tanto en los consultorios privados como la mayoría de centros y subcentros de salud, de tal manera que existen restricciones al realizar este tipo de tratamientos por no contar con una longitud dentaria aproximada a la real. En la mayoría de los tratamientos de endodoncia que se realizan en nuestra comunidad, donde no contamos con equipos de rayos X para realizar la respectiva conductometría, nos hemos valido de longitudes dentarias tomadas de bibliografías de autores extranjeros que son distintas a las de nuestro medio tanto geográfico como étnico, lo cual hace que no tengamos la suficiente certeza como para realizar el tratamiento de conducto. Al existir estudios científicos realizados en nuestra facultad nos es de gran ayuda el complementarlo con un estudio práctico ejecutándolo mediante la obturación de los conductos, existiendo mucha controversia a cerca de la seguridad y eficacia de completar la terapia endodóncica en base a longitudes dentarias ya establecidas en una sola cita, pero muchos autores indican que el ejecutar el tratamiento de conducto en una sola sesión de ninguna manera muestran aumento o variación de las sintomatología comparado con tratamientos realizados en varias sesiones. Todos estos argumentos con gran base científica nos impulsa a realizar un estudio practico complementando la longitud dentaria de piezas antero-superiores en nuestro medio con el tratamiento endodóncico en una sola cita y la correspondiente verificación radiográfica de los resultados que obtengamos al finalizar el tratamiento.
|
650 |
1 |
0 |
|a Endodoncia
|9 83200
|
650 |
1 |
|
|a Conductos
|9 102845
|
650 |
1 |
|
|a Longitud dentaria
|9 162996
|
650 |
1 |
|
|a Diagnostico pulpar
|9 162954
|
700 |
1 |
|
|a Peralta Ordoñez, Wilson Fabián
|9 162997
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Aguilar, Richard Michael
|9 162998
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 622
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1998 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89640
|d 89640
|