|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
630 |
005 |
20230308195636.0 |
008 |
007021|1997 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1997
|
245 |
1 |
1 |
|a Fluorosis dental endémica en el valle de Yunguilla
|c José Javier Cevallos Cabrera y Ferdi Lenín Zea Matute; Fernando Ordoñez Vicuña director
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1997
|
300 |
|
|
|a 60 páginas:
|b ilu
|c 22x30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Ordoñez Vicuña, Juan Fernando
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En la actualidad se sabe que el agua de ingesta que contiene flùor en cantidades mayores a 2 partes por millón y el exceso de flùor medicado, durante la época de formación dental puede dar lugar a una anomalía que se conoce como "Fluorosis Dental", la misma que se presenta con cambios de color del diente que va desde manchas blancas, negras o pardo-rojizas. La intensidad de esta lesión, está en relación directa con el nivel de flùor presente en el agua de ingesta, más las lesiones severas no se hacen presentes hasta que las concentraciones hayan alcanzado altos niveles. Alveolitos Post-Exodoncia de los Terceros Molares retenidos, con la aplicación de dos tipos de incisiones en la técnica de osteotomía con osteotomía. Autor: Rosa Ortega L. Tesis 55 El presente trabajo consiste en la extracción de terceros molares retenidos aplicando dos técnicas de incisión: a) Incisional convencional, descrita por varios autores que es la que se ha venido aplicando hasta la actualidad, consiste en realizar una incisión vertical en distal del segundo molar, luego una incisión en sentido antero - posterior por encima del proceso alveolar hasta el borde anterior de la rama ascendente del maxilar inferior o hasta la tuberosidad en caso del maxilar superior. b) Incisión propuesta descrita por el Dr. Pablo Alvarado T, en donde se realizan un pequeño corte oblicuo hacia delante, al surco vestibular en distal del primer molar, luego una incisión antero - posterior desde este sitio, contornea el festón gingival vestibular del segundo molar, continuando por encima del proceso alveolar hasta la rama ascendente del maxilar inferior o hacia la tuberosidad. Con el objeto de ver en cual de los dos casos se observa con mayor frecuencia alveolitos. Al realizar la cirugía en 16 pacientes elegidos al azar a los cuales se les aplicó las dos técnicas de incisión indistintamente, se concluyó que ninguno presentó alveolitos.
|
650 |
1 |
|
|a Fluorosis dental
|9 163022
|
650 |
1 |
|
|a Fluor
|9 119721
|
650 |
1 |
|
|a Caries dental
|9 3809
|
650 |
1 |
|
|a Historia del fluor
|9 163023
|
700 |
1 |
|
|a Cevallos Cabrera, José Javier
|9 163024
|
700 |
|
|
|a Zea Matute, Ferdi Lenín
|9 163025
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 630
|v odo
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1997 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89648
|d 89648
|