|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
632 |
005 |
20230308195636.0 |
008 |
007021|1997 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1997
|
245 |
1 |
1 |
|a Electrodentometría en endodoncia
|c Vilma del Rocío Idrovo AAbril y Marco Erazo P.; Eduardo Suárez Quintanilla director
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1997
|
300 |
|
|
|a 47 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Suárez Quintanilla, Eduardo
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Uno de los mayores errores que llevan al fracaso del tratamiento endodóncico está en la incorrecta medición de los conductos, ya que de este paso depende la correcta instrumentación y su respectiva obturación. Existen varios métodos para la denominada conductometría, entre otros el método de Bregman, el de Ingle y la conductometría eléctrica o electrodentometría. Desde nuestro punto de vista creemos que la electrometría puede ser una solución al problema para conseguir una correcta medida de la longitud del conducto. Nuestro estudio se orientará a comparar la conductometría eléctrica con el método de Bregman que es más difundido y utilizado en la actualidad; esperamos esta investigación proporcione una pauta, que indiscutiblemente como alternativa nos dará una mejor solución a errores que se puedan producir por otro método.
|
650 |
1 |
0 |
|a Endodoncia
|9 83200
|
650 |
1 |
|
|a Conductometria
|9 88697
|
650 |
1 |
|
|a Electrodentometria
|9 163028
|
700 |
1 |
|
|a Idrovo Abril, Vilma del Rocío
|9 163029
|
700 |
1 |
|
|a Erazo páginas:, Marco
|9 258043
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 632
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1997 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89650
|d 89650
|