Educación pupular en salud bucal

El trabajo de Educación Popular en Salud Bucal, fue desarrollado con la finalidad de presentar una alternativa en la atención odontológica, dirigida sobre todo al área rural. Este caso concreto, la experiencia se realizó en cuatro comunidades del cantón Paute, las mismas que fueron escogidas por sus...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Álvarez Matute, Miriam Alexandra, Calle Calle, Jovita Regina, Lemus Padilla, Ximena del Pilar, Nieto, Carilee, Muñoz Avilés, Oswaldo (asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 637
005 20230308195637.0
008 007021|1996 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON  |b 1996 
245 1 1 |a Educación pupular en salud bucal  |c Miriam Alexandra Alvarez Matute, Jovita Regina Calle Calle, Ximena Lemus y Carilee Nieto; Enrique Carpio Cordero director; Oswaldo Muñoz Avilés asesor  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología  |c 1996 
300 |a 72 páginas:  |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |a Doctor en Odontología  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Odontología  |d Carpio Cordero, Gustavo Enrique 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trabajo de Educación Popular en Salud Bucal, fue desarrollado con la finalidad de presentar una alternativa en la atención odontológica, dirigida sobre todo al área rural. Este caso concreto, la experiencia se realizó en cuatro comunidades del cantón Paute, las mismas que fueron escogidas por sus condiciones de zona de emergencia, dadas las consecuencias sufridas a raíz del desastre de la Josefina. Siendo parte de un proyecto más amplio, comprende únicamente un nivel de ejecución, por tanto aquí se consigna lo concerniente a la parte educativa, la misma que la hemos dividido en cuatro capítulos, que tratan de los diferentes aspectos que se tomaron en cuenta en el desarrollo de la experiencia. Lo fundamental que persigue el proyecto es afianzar el concepto de integralidad, con la participación de la comunidad, mejorando el nivel de salud bucal, como componen te de la salud general, integrando docencia, investigación y extensión, como un aporte del mejoramiento académico de la Facultad. Al concretar esta propuesta en el desarrollo del proyecto, SIMAO (sistema movil de atención odontológica), se inicia una nueva experiencia, como modelo de formación por parte de la facultad a través del área de comunitaria, con la estrategia de docencia-servicio. 
650 1 |a Salud bucal  |9 3808 
650 1 |a Atencion odontologica  |9 89877 
650 0 |a Educación básica  |9 7263 
650 |a Comunidades  |9 39597 
700 1 |a Álvarez Matute, Miriam Alexandra.  |9 152948 
700 1 |a Calle Calle, Jovita Regina  |9 163044 
700 1 |a Lemus Padilla, Ximena del Pilar  |9 163045 
700 1 |a Nieto, Carilee  |9 163046 
700 1 |a Muñoz Avilés, Oswaldo  |e asesor  |9 248170 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 637  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON 1996 ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-21 
942 |c TS 
999 |c 89655  |d 89655