Control oclusal de restauraciones protésicas en base a prótesis total removible

En la rehabilitación de pacientes totalmente desdentados por medio de prótesis totales, la prostodoncia moderna se orienta a intentar recuperar la educación del paciente, es decir, a equilibrar en las más correcta inter relación posible a los tres pilares del sistema estomatognàtico: la articulación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rozas B., Francisco
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:En la rehabilitación de pacientes totalmente desdentados por medio de prótesis totales, la prostodoncia moderna se orienta a intentar recuperar la educación del paciente, es decir, a equilibrar en las más correcta inter relación posible a los tres pilares del sistema estomatognàtico: la articulación temporomandibular, el sistema neuromuscular y el sistema ocluso periodontal del paciente. El éxito de una prótesis completa involucra diferentes conceptos: conseguir adecuada retención de la base protésica, lograr correctas relaciones intermaxilares, lograr estética y fonética aceptables y sobre todo lograr el bienestar del paciente; pero es de suma importancia lograr un correcto articulado dentario protésico, dado que por medio de esta etapa de la rehabilitación protésica estamos actuando directamente sobre uno de los pilares del sistema estomatognàtico del paciente. Un concepto prostodòncico moderno a cerca de articulado de dientes artificiales es conseguir una función oclusal bilateralmente balanceada, que implica el conseguir contactos posteriores múltiples y estabilizan tes, en ambas hemiarcadas. Este esquema oclusal se originó en un concepto puramente protésico, dado que es sumamente difícil hallarlo en forma natural. Este esquema oclusal es el preconizado por la Cátedra de Prótesis total removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Una prótesis completa bien realizada devuelve al paciente su capacidad funcional, le restituye su capacidad masticatoria y mejora su condición psicoemocional, dado que también devuelve al paciente su estética y de alguna manera su bienestar, dado que es un ser humano. Pero una prótesis completa también puede llegar a ser un factor desestabilizador, ya que si existe un error en la ordenación dentaria protésica el tratamiento va a fracasar; los errores en el articulado de dientes artificiales, y sus consecuencias, pueden ser de varios tipos: contacto prematuro, contacto interferente, deficiente guía lateral, incorrecta guía protrusiva, desestabilización de las bases protésicas, alteraciones neuromusculares, alteraciones articulares e incluso alteraciones psicológicas. Este estudio intenta conocer las características del articulado dentario protésico, de las restauraciones realizadas en el servicio de prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, Ecuador, Sudamérica
Physical Description:52 páginas: ilus., tbls,. fotogrfs.