Lesiones crónicas por hallazgo radiográfico

Este trabajo trata de establecer la presencia de las lesiones periapicales crónicas originadas pro una infección en la pulpa dental que se disemina a través de los conductos radiculares hacia la región periapical. Dichas lesiones pulpares tienen una evolución que con el tiempo degenera en una patol...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Carranza Tenorio, Vivian, Yunga Picón, María Yolanda, Corral Corral, Gustavo Adolfo (codirector)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 651
005 20230308195639.0
008 007021|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a ODON  |b 1995 
245 1 1 |a Lesiones crónicas por hallazgo radiográfico  |c Vivian Carranza Tenorio y María Yolanda Yunga Picón; Eduardo Suárez Quintanilla director; Gustavo Adolfo Corral Corral codirector  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología  |c 1995 
300 |a 87 páginas:   |b ilu  |c 22x30 cm 
502 |b Universidad de Cuenca 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo trata de establecer la presencia de las lesiones periapicales crónicas originadas pro una infección en la pulpa dental que se disemina a través de los conductos radiculares hacia la región periapical. Dichas lesiones pulpares tienen una evolución que con el tiempo degenera en una patología periapical, por ello no representen entidades distintas e individuales; sino en la mayor parte de los casos existe la transformación de un tipo de lesión a otra. Generalmente estas alteraciones que se manifiestan a nivel del periápice en forma de quistes, granulomas, abscesos crónicos, pueden estar presentes en piezas fracturadas, decoloradas, con caries profundas, incrustaciones, puentes fijos, tratamientos endodóncicos, yatrogenias, etc.; preséntandose para el operador la sospecha de una posible lesión periapical crónica al examinar al paciente y encontrar piezas en estas condiciones. Con frecuencia estas lesiones pasan desadvertidas pr oel paciente por ser asintomáticas, siendo entonces importante comprobar su existencia mediante el estudio radiográfico, constituyendo así un descubrimiento casual; demostrando de este modo que se llega a su diagnóstico unicamente por la toma radiográfica. En algunos casos las lesiones crónicas destructivas localizadas en la zona periapical se mantienen latentes por largo tiempo, con posibilidad de una reagudización, pudiendo haber una evacuación periódica espontánea de pus a través de una fístula en la tabla ósea alveolar, tanto a nivel vestibular como palatino o lingual, cuando el problema se caracteriza en un absceso alveolar crónico. 
650 1 |a Radiologia odontologica  |9 90071 
650 1 |a Tejidos periapicales  |9 88582 
650 1 |a Historia del dolor  |9 163084 
650 1 |a Granuloma periapical  |9 163085 
700 1 |a Carranza Tenorio, Vivian  |9 163086 
700 1 |a Yunga Picón, María Yolanda  |9 163087 
700 1 |9 119104  |a Corral Corral, Gustavo Adolfo  |e codirector 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k luis.contrerase  |l 1  |m Limitada  |p 20070214  |t 651  |v odo  |w Odontología  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g ODON 1995 ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-21 
942 |c TS 
999 |c 89668  |d 89668