|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
696 |
005 |
20230308195647.0 |
008 |
007021|1992 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1992
|
100 |
1 |
|
|a Lafebre Carrasco, Milton Fabricio
|9 161320
|
245 |
1 |
1 |
|a Inducción al cierre apical con hidróxido de calcio
|c Milton Fabricio Lafebre Carrasco; Eduardo Suárez Quintanilla director
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 50 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Suárez Quintanilla, Eduardo
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Uno de los objetivos principales del tratamiento endodóncico es la obturación y sellado de los sistemas de conductos y con ese objetivo se han diseñado los instrumentos estandarizados; pero en piezas en las que se ha perdido la constricción apical, o no se ha formado completamente, plantea un problema para el sellado apical por lo que persistiría una solución de continuidad entre la cavidad oral y el periápice, existiendo una constante irritación, perjudicando a la salud del paciente y por lo tanto el fracaso de el tratamiento endodóncico.
|
650 |
1 |
|
|a Hidroxido de calcio
|9 163013
|
650 |
1 |
0 |
|a Endodoncia
|9 83200
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 696
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1992 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89713
|d 89713
|