|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
718 |
005 |
20240112120610.0 |
008 |
007021|1990 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ODON
|b 1990
|
245 |
1 |
1 |
|a Patología periapical crónica supurada con fístula alveolar
|c Miriam cárdenas Haro y Felipe Diaz Heredia; Manuel Alvarado Sempértegui director; Felipe Díaz Heredia codirector
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología
|c 1990
|
300 |
|
|
|a 99 páginas:
|b ilus., tbls,. fotogrfs.
|
502 |
|
|
|a Doctor en Odontología
|b Universidad de Cuenca
|c Facultad de Odontología
|d Alvarado Sempértegui, Manuel
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Una vez que se ha establecido la infección en la pulpa dental, la diseminación del proceso puede seguir una sola direcciónm a través de los conductos radiculares y hacia la región periapical. Es importante mencionar que estas lesiones periapicales no representan entidades individuales y distintas, sino que en la mayor parte de los casos más bien existe una tranformación sutil de un tipo de lesión a otra. las patologías comprendidas en este estudio son: Periodontitis apical aguda no supurativa, absceso dentoalveolar agudo, absceso dentoalveolar crónico supurado y periodontitis crónicas proliferativas que incluyen al quiste y al granuloma.
|
650 |
1 |
0 |
|a Patología bucal
|9 84356
|
650 |
1 |
|
|a Fistula alveolar
|9 163281
|
650 |
1 |
|
|a Periodontitis apical
|9 120011
|
650 |
1 |
7 |
|a Abscesos
|9 3559
|
700 |
1 |
|
|a Cárdernas Haro, Miriam
|9 163283
|
700 |
1 |
|
|a Díaz Heredia, Felipe.
|9 104995
|
700 |
1 |
|
|a Ordoñez Vicuña, Juan Fernando
|e codirector
|9 163240
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k luis.contrerase
|l 1
|m Limitada
|p 20070214
|t 718
|w Odontología
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ODON 1990 ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89735
|d 89735
|