Prevalencia de maltrato físico y factores asociados en alumnos de las escuelas fiscales de la parroquia Guapán del cantón Azogues, 2006

Determinar la prevalencia de maltrato físico y los factores asociados en los escolares de los planteles fiscales de Guapán una zona rural caracterizada por una población de alta emigración, de hogares disfuncionales y de excesivo consumo de bebidas alcohólicas. Materiales y Método. Se realizó un est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guallpa Acero, Carlos Florencio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi07.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 4500
003 Ucuenca
005 20230308195711.0
008 008121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a MAIS-16 
100 1 |a Guallpa Acero, Carlos Florencio  |9 163523 
245 |a Prevalencia de maltrato físico y factores asociados en alumnos de las escuelas fiscales de la parroquia Guapán del cantón Azogues, 2006  |c Carlos Florencio Guallpa Acero. Director Guido Marcelo Pinos Abad. Asesor Iván Eladio Orellana Cabrera 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a viii, 45 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Pinos Abad, Guido Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Determinar la prevalencia de maltrato físico y los factores asociados en los escolares de los planteles fiscales de Guapán una zona rural caracterizada por una población de alta emigración, de hogares disfuncionales y de excesivo consumo de bebidas alcohólicas. Materiales y Método. Se realizó un estudio de corte transversal en una muestra aleatoria de 227 menores de edad matriculados en 14 escuelas fiscales durante el año lectivo 2006-2007. Resultados. La prevalencia del maltrato físico fue del 63,4. Entre 6 y 9 años estuvo el 63,0de los entrevistados y entre 10 y 13 años el 37,0. El promedio de edad de los menores fue de 8,87 ñ 1,85 años entre un mínimo de 6 y un máximo de 13 años. La distribución por sexo fue similar. Se calculó la Razón de Prevalencias (RP) con un nivel de confianza del 95(IC95) para buscar asociación con los posibles factores de maltrato físico. El maltrato físico fue ligeramente mayor en el subgrupo de 6 a 9 años: RP 1,03 (IC950,8-1,2). La condición de género no estuvo asociada al maltrato físico: RP 1,0 (IC950,8-1,2) tampoco la emigración de los progenitores: RP 0,77 (IC950,54-1,1). La disfunción familiar: RP 1,95 (IC951,5-2,4) y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas: RP 1,47 (IC951,1-1,8) estuvieron asociados significativamente. Implicaciones. El maltrato físico es la manifestación más visible del abuso cometido sobre un niño/a y a pesar de que no siempre es detectable constituye la expresión de otras formas de violencia como la verbal, social, sexual y psicológica que frecuentemente se utilizan contra el menor de edad 
650 |a Prevalencia  |9 91317  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Estudio transversal  |9 163524  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Razon de prevalencias  |9 163525  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Escolares  |9 119399  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Zona rural  |9 83202  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Azogues  |9 9993  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Ecuador  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 257017 
650 |9 141322  |a Maltrato fisico  |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 1.00  |t MAIS-16  |v med  |w MEDICINA  |y doi07  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi07.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi07.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 89837  |d 89837