Impacto de un programa educativo en los conocimientos sobre sexualidad de los estudiantes del Instituto Ezequiel Cárdenas Espinoza del cantón Azogues, lectivo 2006-2007

Se realizó un estudio cuasiexperimental con los estudiantes de 8vo, 9o. y 10o grados, del Instituto Ezequiel Cárdenas Espinoza de Azogues en el año lectivo 2006-2007, para determinar la magnitud de la modificación de conocimientos luego de la aplicación de un programa educativo sobre sexualidad a tr...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Gualpa Lema, María Clementina
Formaat: Thesis Boek
Taal:Spanish
Onderwerpen:
Online toegang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Zdoi09.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MAIS-24
005 20230308195712.0
008 008121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Gualpa Lema, María Clementina  |9 158225 
245 |a Impacto de un programa educativo en los conocimientos sobre sexualidad de los estudiantes del Instituto Ezequiel Cárdenas Espinoza del cantón Azogues, lectivo 2006-2007  |c María Clementina Guallpa Lema. Directora Nancy Eulalia Auquilla Díaz. Asesor Iván Eladio Orellana Cabrera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a vii, 72 páginas:  |b tab  |c 29 cm  |e 1 CD ROM 
502 |a Magíster en Investigación de la Salud  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Auquilla Díaz, Nancy Eulalia, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio cuasiexperimental con los estudiantes de 8vo, 9o. y 10o grados, del Instituto Ezequiel Cárdenas Espinoza de Azogues en el año lectivo 2006-2007, para determinar la magnitud de la modificación de conocimientos luego de la aplicación de un programa educativo sobre sexualidad a través de formularios anónimos y mediante un diseño antes y después. Se incluyeron las variables: edad, sexo, curso, con quienes vive, instrucción y ocupación de los padres, tiempo de compartir en el hogar y conocimientos sobre sexualidad SIDA e Infeccioners de Transmisión Sexual (ITS). Para analizar la modificación de conocimientos se dividió el cuestionario de 28 preguntas en tres secciones. Resultados. La edad promedio de los adolescentes fue de 12.8 ñ 0.8 años entre un rango de 11 a 14 años. El 51.4(n = 54) fueron mujeres y el 48.6(n = 51) fueron varones. En la sección I (n = 13) hubo un aumento significativo en el 84.6de las preguntas; en la sección II (n = 7) el aumento significativo fue del 71.4, y en la sección III (n = 8) el aumento significativo fue del 100. La media de respuestas correctas antes de la intervención fue del 48.8 ñ 38.3 y después de la intervención fue del 81.56 ñ 38.3 (p = 0.002). Conclusión. Un programa de intervención educativa sobre sexualidad en los adolescentes mejora significativamente los conocimientos 
650 0 |a Educación sexual  |9 2605 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a Adolescentes  |9 8211 
650 |a Unidades educativas  |9 157254 
650 |a Instituto ezequiel cardenas espinoza  |9 163527 
650 |a Azogues  |9 9993 
650 |a Ecuador  |9 238618 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 1.00  |t MAIS-24  |v med  |w MEDICINA  |y doi09  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Zdoi09.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Zdoi09.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89839  |d 89839