Prevalencia de violencia intrafamiliar en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo de 2007

Se realizó un estudio transversal; en una muestra probabilística de 435. Los datos se obtuvieron por entrevista directa y se analizaron con el software Microsoft Excel, SPS; con RP para ver los factores asociados. Resultados: la prevalencia de violencia intrafamiliar fue del 33.1, (IC: 28.7 y 37.5...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Další autoři: Vasco Martínez, Ana Cecilia, Vélez Mendieta, Andrea Araceli, Uyaguari Díaz, Lorena Michell
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:
On-line přístup:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi57.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1457
005 20230318063128.0
008 008121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Prevalencia de violencia intrafamiliar en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo de 2007  |c Ana Cecilia Vasco Martínez, Andrea Araceli Vélez Mendieta, Lorena Michell Uyaguari Díaz . Director Bernardo José Vega Crespo. Asesor José Ignacio Ortíz Segarra  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 51 páginas:  |b tab  |c 29.5 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Vega Crespo, Bernardo José, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio transversal; en una muestra probabilística de 435. Los datos se obtuvieron por entrevista directa y se analizaron con el software Microsoft Excel, SPS; con RP para ver los factores asociados. Resultados: la prevalencia de violencia intrafamiliar fue del 33.1, (IC: 28.7 y 37.5 al 95). Presentaron mayor probabilidad de sufrir violencia intrafamiliar las mujeres menores de 20 años de edad,(RP:1.36; IC 1.03-1.79); la residencia en el área urbana (RP 1.46; IC 951.05-2.02); el tener instrucción primaria completa (RP 1.34; IC 1.03-1.75 al 95); la falta de dinero (RP 2.80; IC 2.23-3.51 al 95); los problemas familiares (RP 3.48; IC 2.82-4.28 al 95); la falta de trabajo (RP 2.86; IC 2.28-3.58 al 95); los celos (RP2.44; IC 1.81-3.29 al 95); el consumo de alcohol o drogas (RP 2.44; IC 1.91-3.12al 95); la agresión por parte de los esposos (RP 3.58; IC 2.85-4.49 al 95), de los padres (RP 3.09; IC 2.48-3.85 al 95); Entre las repercusiones encontradas observamos depresión leve (RP 1.43; IC 1.07-1.91al 95) y presentaron menor probabilidad de sufrir violencia intrafamiliar las casadas (RP 0.69;IC 0.52-0.91 al 95). Conclusión: la prevalencia de violencia intrafamiliar fue del 31.3(IC 9528.7-35.5) y se encontró asociación significativa con la edad menor a 20 años, residencia en el área urbana, instrucción primaria completa, problemas familiares, falta de trabajo, celos, consumo de alcohol o drogas, agresión por parte de los esposos, padres, la depresión leve y el estado civil casada 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
650 |a Pacientes  |9 81829 
650 |a Unidad de obstetricia  |9 163592 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 0 |a Violencia doméstica  |9 39268 
700 1 |a Vasco Martínez, Ana Cecilia  |9 163593 
700 1 |a Vélez Mendieta, Andrea Araceli  |9 163594 
700 1 |a Uyaguari Díaz, Lorena Michell  |9 163595 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1457  |v med  |w MEDICINA  |y 004  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi57.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi57.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89865  |d 89865