Prevalencia de bacterias nosocomiales y pruebas de sensibilidad antibiótica en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2007: estudio realizado entre febrero y mayo del 2007,en los departamentos de clínica,gineco-obstetricia,cirugía,pediatria y emergencia

Se utilizó el método descriptivo; y se identificaron los principales agentes nosocomiales y la sensibilidad y resistencia de los mismos, frente a los antibióticos más utilizados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ci...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Álvarez Palacios, Valeria María, Freire Palacios, Víctor Hugo, Guevara Castro, Silvia Gabriela, Chica Jara, Greta Alexandra, Vásquez Prócel, Xavier Alfredo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi62.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1512
005 20230308195720.0
008 008121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Prevalencia de bacterias nosocomiales y pruebas de sensibilidad antibiótica en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2007: estudio realizado entre febrero y mayo del 2007,en los departamentos de clínica,gineco-obstetricia,cirugía,pediatria y emergencia  |c Valeria María Álvarez Palacios, Greta Alexandra Chica Jara, Víctor Hugo Freire Palacios, Silvia Gabriela Guevara Castro, Xavier Alfredo Vásquez Prócel, Greta Chica Jara. Director Telmo Benjamín Galindo Banegas. Asesor Sergio Vicente Guevara Pacheco  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a v, 148 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
500 |a Tesis acreedora a la segunda Mención de Honor en el Concurso de proyecto de investigación de Pregrado Jorge Hugo Huiracocha Cabrera 
502 |a  Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Galindo Banegas, Telmo Benjamín, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se utilizó el método descriptivo; y se identificaron los principales agentes nosocomiales y la sensibilidad y resistencia de los mismos, frente a los antibióticos más utilizados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas; utilizando microscopía; cultivos, pruebas bioquímicas de identificación y pruebas de susceptibilidad antibiótica (Kirbi Bauer). Para la tabulación y el análisis estadístico se realizaron porcentajes, y se emplearon los programas estadísticos Epi Info y Excel. RESULTADOS: el departamento más contaminado es el de Clínica (23) de crecimiento en cultivos, luego Cirugía (21) y en tercer lugar con el 19las áreas de Emergencia y Gíneco Obstetricia y en último lugar, Pediatría con el 18. En cuanto al gérmen más frecuentemente aislado en todos los departamentos estudiados en primer lugar, se encuentra el estafilococo coagulasa negativo (37), en segundo lugar el estafilococo coagulasa positivo (18). En lo que respecta a la sensibilidad y resistencia bacteriana, debido a que el número de antibiogramas realizados por microorganismo, es insuficiente, se concluye que estos no son representativos, pero demuestran un grado de sensibilidad y resistencia antibiótica. CONCLUSION: en todos los departamentos estudiados, se evidencia crecimiento bacteriano, siendo el que registra mayor número de cultivos positivos el Departamento de Clínica con el 23del crecimiento total. El microorganismo más frecuentemente aislado es el Estafilococo Coagulasa Negativo con el 37del total de cultivos positivos 
650 |a Infecciones nosocomiales  |9 160995 
650 |a Prevalencia  |9 91317 
650 |a Pruebas de sensibilidad microbiana  |9 158027 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Álvarez Palacios, Valeria María.  |9 163599 
700 1 |a Freire Palacios, Víctor Hugo  |9 163600 
700 1 |a Guevara Castro, Silvia Gabriela  |9 163601 
700 1 |a Chica Jara, Greta Alexandra  |9 163602 
700 1 |a Vásquez Prócel, Xavier Alfredo  |9 163603 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1512  |v med  |w MEDICINA  |y 005  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi62.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi62.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89867  |d 89867