Características de la prescripción antimicrobiana del área de consulta externa del Hospital Cantonal San Sebastián SIGSIG 2008

Se realiza un estudio descriptivo transversal con el objetivo de averiguar la frecuencia de la prescripción antibacteriana en la consulta externa del Hospital San Sebastián del Sigsig, de la Provincia del Azuay perteneciente al Ministerio de Salud Pública. Pacientes y Métodos. Por muestreo aleatorio...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Gárate Sanmartín, Andrés Edmundo, Vivar Bimos, Diego Sebastián
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Spanish
Schlagworte:
Online Zugang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi85.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1507
005 20240402142457.0
008 008121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Características de la prescripción antimicrobiana del área de consulta externa del Hospital Cantonal San Sebastián SIGSIG 2008  |c Andrés Edmundo Gárate Sanmartín y Diego Sebastián Vivar Bimos. Director Marco Ribelino Ojeda Orellana. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a 64 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Ojeda Orellana, Marco Ribelino, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio descriptivo transversal con el objetivo de averiguar la frecuencia de la prescripción antibacteriana en la consulta externa del Hospital San Sebastián del Sigsig, de la Provincia del Azuay perteneciente al Ministerio de Salud Pública. Pacientes y Métodos. Por muestreo aleatorio se recogieron 350 recetas prescritas en el año 2007, los objetivos fueron: Describir la frecuencia de prescripción de antibacterianos y establecer el número de recetas que contengan el nombre genérico, Describir el grupo genérico y Determinar si esta prescripción fue adecuada en dosis, elección del antimicrobiano y duración del tratamiento. Resultados: los resultados mas relevantes fueron que el 23.14de las recetas contienen prescripción de antibióticos siendo adecuado su prescripción en el 41y en exceso 24, con 3de duración inapropiada predominando el tiempo corto. La patología más frecuente en la que se recetan antibacterianos fueron las respiratorias, siguiendo en orden de frecuencia las urinarias, las digestivas y las de piel. Conclusión: se concluye que hay un bajo porcentaje de prescripción adecuada de antibacterianos, que la mayoría de casos hay una selección inadecuada (27), de los cuales el 91corresponde a prescripción de medicamentos genéricos 
650 |a Prescripcion medica  |9 82469 
650 |a Agentes antibacterianos  |9 2119 
650 0 |a Antibióticos  |9 34302 
650 0 |a Caracteristicas culturales  |9 3741 
650 |a Pacientes  |9 81829 
650 |a Zona rural  |9 83202 
650 |a Hospital cantonal san sebastian  |9 163651 
650 |a Sigsig-Azuay  |9 163652 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
700 1 |a Gárate Sanmartín, Andrés Edmundo  |9 163653 
700 1 |a Vivar Bimos, Diego Sebastián  |9 163654 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1507  |v med  |w MEDICINA  |y 028  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi85.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi85.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89879  |d 89879