Vigilancia epidemiológica de las mujeres atendidas por parto en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca 2007

Estudio descriptivo de corte transversal. Población de estudio mujeres atendidas por parto en los Hospitales VCM y JCA. Técnica utilizada: recolección de datos mediante el formulario del CLAP, e ingresados en la base del SIpáginas: Clasificación, tabulación y presentación: programa Excel Office XP 2...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Maldonado Toral, María Carolina, Martínez Ramos, Juana Catalina, Toral Valdivieso, Esteban Xavier, Ugalde Alvear, Carlos Santiago
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi91.pdf
Descrição
Resumo:Estudio descriptivo de corte transversal. Población de estudio mujeres atendidas por parto en los Hospitales VCM y JCA. Técnica utilizada: recolección de datos mediante el formulario del CLAP, e ingresados en la base del SIpáginas: Clasificación, tabulación y presentación: programa Excel Office XP 2002. Análisis de los datos: programa EPI. Info. versión 3.2.2 (abril 14 de 2004). Resultados: De los 2931 casos estudiados, encontramos 3 muertes maternas, relacionadas en un 66con patología obstétrica directa. De acuerdo a la morbilidad materna pudimos encontrar que las patologías mas frecuentes que son; IVU (15.6), Hemorragias del 1er trimestre (3.8) y APP (3.1). encontramos que hay una gran incidencia de adolecentes embarazadas (22.4) y de madres que no culminaron con el nivel primario de educación, que es un problema en los países en desarrollo que no presentan un nivel cultural adecuado. Los resultados presentados pueden servir de orientación para determinar estrategias de intervención que prevengan la morbimortalidad materna en el país
Descrição Física:viii, 70 páginas: tab 31 cm
Bibliografia:incl. ref.