Vigilancia epidemiológica de las mujeres atendidas por parto en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca 2007

Estudio descriptivo de corte transversal. Población de estudio mujeres atendidas por parto en los Hospitales VCM y JCA. Técnica utilizada: recolección de datos mediante el formulario del CLAP, e ingresados en la base del SIpáginas: Clasificación, tabulación y presentación: programa Excel Office XP 2...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Maldonado Toral, María Carolina, Martínez Ramos, Juana Catalina, Toral Valdivieso, Esteban Xavier, Ugalde Alvear, Carlos Santiago
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi91.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1501
005 20231120105851.0
008 008121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Vigilancia epidemiológica de las mujeres atendidas por parto en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca 2007  |c María Carolina Maldonado Toral, Juana Catalina Martínez Ramos, Esteban Xavier Toral Valdivieso,carlos Santiago Ugalde Alvear. Directores Jose Ignacio Ortiz Segarra, Bernardo José Vega Crespo   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a viii, 70 páginas:  |b tab  |c 31 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Vega Crespo, Bernardo José, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio descriptivo de corte transversal. Población de estudio mujeres atendidas por parto en los Hospitales VCM y JCA. Técnica utilizada: recolección de datos mediante el formulario del CLAP, e ingresados en la base del SIpáginas: Clasificación, tabulación y presentación: programa Excel Office XP 2002. Análisis de los datos: programa EPI. Info. versión 3.2.2 (abril 14 de 2004). Resultados: De los 2931 casos estudiados, encontramos 3 muertes maternas, relacionadas en un 66con patología obstétrica directa. De acuerdo a la morbilidad materna pudimos encontrar que las patologías mas frecuentes que son; IVU (15.6), Hemorragias del 1er trimestre (3.8) y APP (3.1). encontramos que hay una gran incidencia de adolecentes embarazadas (22.4) y de madres que no culminaron con el nivel primario de educación, que es un problema en los países en desarrollo que no presentan un nivel cultural adecuado. Los resultados presentados pueden servir de orientación para determinar estrategias de intervención que prevengan la morbimortalidad materna en el país 
650 |a Atencion hospitalaria  |9 82565 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
650 |a Parto  |9 62823 
650 |a Mortalidad materna  |9 82448 
650 7 |a Preeclampsia  |9 4453 
650 |a Infecciones  |9 85892 
650 |a Hemorragias  |9 163662 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
650 |9 85903  |a Vigilancia epidemiologica 
700 1 |a Maldonado Toral, María Carolina  |9 163663 
700 1 |a Martínez Ramos, Juana Catalina  |9 163664 
700 1 |a Toral Valdivieso, Esteban Xavier  |9 163665 
700 1 |a Ugalde Alvear, Carlos Santiago  |9 163666 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1501  |v med  |w MEDICINA  |y 034  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi91.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi91.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89883  |d 89883