Prevalencia y características de la prescripción antimicrobiana del área de consulta externa del Hospital Cantonal José Félix Valdivieso

Se realiza un estudio descriptivo transversal en el Hospital de Santa Isabel,con objetivo de averiguar la frecuencia de prescripción antimicrobiana. MATERIALES Y METODOS: por muestreo aleatorio se recogieron 500 recetas prescritas en el año 2007, los objetivos fueron: describir la frecuencia de pre...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Mejía Muñoz, Jimmy Ángel, Ordóñez Troya, Carlos Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi94.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1502
005 20230308195725.0
008 008121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Prevalencia y características de la prescripción antimicrobiana del área de consulta externa del Hospital Cantonal José Félix Valdivieso  |c Jimmy Ángel Mejía Muñoz y Carlos Fernando Ordoñez Troya. Director Marco Ribelino Ojeda Orellana. Asesora Marlene Elizabeth Álvarez Serrano  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a v, 58 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Ojeda Orellana, Marco Ribelino, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio descriptivo transversal en el Hospital de Santa Isabel,con objetivo de averiguar la frecuencia de prescripción antimicrobiana. MATERIALES Y METODOS: por muestreo aleatorio se recogieron 500 recetas prescritas en el año 2007, los objetivos fueron: describir la frecuencia de prescripción de antibacterianos y establecer el número de recetas con nombre genérico, Describir el grupo etáreo que recibió antimicrobiano y Determinar si esta prescripción fue adecuada en dosis y duración del tratamiento. RESULTADOS: los resultados mas relevantes fueron que el 12.6de las recetas emitidas contenían antimicrobiano siendo adecuado su prescripción en el 33.3y en exceso 20.6, con 3.2de duración inapropiada predominando el tiempo corto. La patología más frecuente en la que se recetan antibacterianos fueron las respiratorias, sucesivamente las urinarias, las digestivas, las de piel y las de los órganos de los sentidos. El grupo etáreo en el cual se prescriben con mayor frecuencia antimicrobianos fue el correspondiente a menores de 5 años, seguido por el grupo de 15 a 64 años, y por ultimo el de 6 a 14 años. CONCLUSION: se concluye que hay un bajo porcentaje de prescripción adecuada de antibacterianos, que la mayoria son prescritos en exceso, de los cuales el 82,5corresponde a prescripción de medicamentos genéricos. RECOMENDAMOS insistir sobre el problema que conlleva la resistencia antibacteriana reforzando los conocimientos del correcto uso y prescripción de antibacterianos 
650 |a Prescripcion  |9 16459 
650 |a Agentes antibacterianos  |9 2119 
650 0 |a Antibióticos  |9 34302 
650 |a Pacientes  |9 81829 
650 |a Zona rural  |9 83202 
650 |a Hospital cantonal jose felix valdivieso  |9 163667 
650 |a Santa isabel  |9 70240 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
700 1 |a Mejía Muñoz, Jimmy Ángel  |9 163668 
700 1 |a Ordóñez Troya, Carlos Fernando  |9 163669 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1502  |v med  |w MEDICINA  |y 037  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi94.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi94.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89884  |d 89884