Características clínicas y epidemiológicas de tuberculosis en el Hospital Vicente Corral Moscoso. 2003-2006

Se presenta un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de las características epidemiológicas y clínicas de tuberculosis (TB) en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, Ecuador. Se revisaron 161 expedientes de pacientes con diagnóstico de egreso de tuberculosis entre enero de 2003 y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lillo Cáceres, Jaime Wherner
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi123.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1482
005 20231117141858.0
008 008121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Lillo Cáceres, Jaime Wherner  |9 163704 
245 |a Características clínicas y epidemiológicas de tuberculosis en el Hospital Vicente Corral Moscoso. 2003-2006  |c Jaime Wherner Lillo Cáceres. Director José Germán Andino Vélez. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 146 páginas:  |b tab  |c 19 cm 
502 |a Médico  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Médicas  |d Andino Vélez, José Germán, dir.  |e Escuela de Medicina y Cirugía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se presenta un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de las características epidemiológicas y clínicas de tuberculosis (TB) en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, Ecuador. Se revisaron 161 expedientes de pacientes con diagnóstico de egreso de tuberculosis entre enero de 2003 y diciembre de 2006. RESULTADOS: predominaron varones (62,7) sobre mujeres (37,3). La edad promedio fue 37,9 años. En TB pulmonar 64tuvo diagnóstico baciloscópico y en TB extrapulmonar (TEP) 64clínico. Los métodos microbiológicos en TEP no miliar tuvieron una baja sensibilidad, 5,3 por ausencia de cultivos específicos para Mycobacterium Tuberculosis. TB pulmonar tuvo 53,4de casos, TEP, 46,6. TB meníngea y miliar fueron muy frecuentes (12,4 y 8,1), también asociadas a las más altas mortalidades (45 y 38,5). 60,2de pacientes tuvieron enfermedades crónicas asociados que fueron más frecuentes en TB pulmonar. En TB pulmonar 83,9de mujeres tuvo enfermedades asociadas contra 58,2de varones. Coinfección VIH tuvo una incidencia del 13y se asoció a TB meníngea. Los hallazgos más representativos fueron, en clínica, tos, fiebre y disnea, en radiología, infiltrado intersticial, consolidación y cavitaciones. La mortalidad global fue 13. CONCLUSIONES: En TB pulmonar prevaleció el método microbiológico de diagnóstico y en TEP, el método clínico. Posiblemente TEP es subdiagnosticado en este centro. TB meníngea y miliar fueron frecuentes por el alto grado de sospecha clínica, ambas fueron predictoras de mortalidad. VIH - SIDA, alcoholismo y Diabetes mellitus II, fueron las enfermedades asociadas más frecuentes. Los hallazgos clínicos y radiológicos se ajustan a los reportados en otros estudios 
650 |a Tuberculosis  |9 41214 
650 |a Diagnostico clinico  |9 89668 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
650 |a Pacientes internos  |9 160396 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20081210  |q 5.00  |t MED-1482  |y DOI123  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi123.pdf  |z 2008-81-21 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zdoi123.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89894  |d 89894