Análisis del derecho a la libertad de identidad personal

La presente tesina está desarrollada en tres capítulos: en el capítulo uno se analiza la parte dogmática de la identidad personal, sus características, tipos de identidad, naturaleza y sistemas de identificación que ha creado el hombre para distinguirse de los demás de su misma especie y consegui...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quituisaca Zhuno, Eulalia Adriana
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4257.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-257
005 20240208122953.0
008 009093|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Quituisaca Zhuno, Eulalia Adriana  |9 141964 
245 |a Análisis del derecho a la libertad de identidad personal  |c Eulalia Adriana Quituisaca Zhuno. Director Marco Machado Clavijo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Machado Clavijo, Marco, dir.  |e Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente tesina está desarrollada en tres capítulos: en el capítulo uno se analiza la parte dogmática de la identidad personal, sus características, tipos de identidad, naturaleza y sistemas de identificación que ha creado el hombre para distinguirse de los demás de su misma especie y conseguir ser único e inconfundible ante la ley y la sociedad, identidad que es el pilar fundamental de la naturaleza humana de la cual se derivan otros derechos. En el capítulo dos se hace un estudio sobre la libertad de identidad personal de acuerdo al género y al sexo asignado o autopercibido, pues en ocasiones sexo y género legal y el sexo y género fisiológico y psicológico, no se corresponden entre sí, problema que debe ser resuelto por el Derecho sin contradecir la estructura humana y la evolución de la ciencia. En el capítulo tres se examina la aplicabilidad legal y social de la disposición constitucional sobre el derecho a tener los nombres y apellidos debidamente registrados y libremente escogidos, desde el punto de vista de la procedencia familiar y del derecho a la filiación voluntaria o judicial. La inclusión de ciertos grupos sociales antes marginados y el cambio de nombres independientemente del género han hecho que hoy en día en Ecuador existan legalmente nuevas identidades personales, en donde el nombre no corresponde al sexo asignado al nace 
650 |a Identidad personal  |9 43709 
650 7 |a Discriminación  |9 4931 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 |a Libertdad  |9 152342 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional y derechos fundamentales  |9 149424 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20090930  |q 1,00  |t TD4-257  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4257.pdf  |z 2009-90-93 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4257.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89899  |d 89899