|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308195736.0 |
008 |
009093|2009 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TN-304
|
100 |
1 |
|
|a Avilés Sacoto, Sonia Valeria.
|9 163764
|
245 |
|
|
|a Seguridad hospitalaria para el hospital Municipal de La Mujer y El Niño
|c Sonia Valeria Avilés Sacoto, Director, Paúl Vázquez Montesinos
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 272 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Industrial
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Vázquez Montesinos, Paúl, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo, da a conocer las medidas preventivas de riesgos originados por múltiples agentes a los que se expone el personal del Hospital Municipal de la Mujer y el Niño, los mismos que pueden ser causantes tanto de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este trabajo enfatiza la seguridad e higiene ocupacional en el Hospital, dado que la calidad de la prestación del servicio depende en parte si su Recurso Humano siente que están protegidos frente a situaciones que pueden afectar su salud. El Capítulo I engloba la Descripción General del Hospital y los parámetros bajo los cuales desempeña su gestión empresarial, lo que permite tener una concepción clara de la casa de salud en estudio. En el Capítulo II se muestra la Situación Actual de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Personal del Hospital a través del cual se identifica los riesgos a los que están expuestos. El Capítulo III da a conocer el Marco Teórico del estudio requerido para plantear las medidas preventivas, en cuanto a los conceptos y se enfatiza temas relevantes para la propuesta, en lo que es seguridad y salud en el trabajo. El Capítulo IV comprende la propuesta de los Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional para la Prevención, el Control y Corrección de Riesgos a Implementarse, para reducir los principales factores de riesgo examinados en el Capítulo 2, y mejorar así la salud de la población en estudio. Finalmente en el Capítulo V, se da a conocer las conclusiones que se obtuvieron del presente trabajo y las recomendaciones para mejorar la realidad actual en Seguridad del Hospital.
|
650 |
|
0 |
|a Seguridad hospitalaria
|9 163765
|
650 |
|
0 |
|a Riesgos
|9 66528
|
650 |
|
0 |
|a Higiene hospitalaria
|9 81574
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en ingenieria industrial
|9 134862
|
650 |
|
0 |
|9 324
|a Salud
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20090930
|q 1,00
|t TN-169
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2009-90-93
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tn304.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 89933
|d 89933
|