El neoconstitucionalismo como una nueva teoría del derecho aplicada en la Constitución del Ecuador.-Análisis del Art. 1

Con la Constitución aprobada en el año de 1998, se afianzó aún más la economía neoliberal, en donde las clases más desposeídas debían sufrir las consecuencias de las crisis financieras, reflejándose esta en la emigración -en el mejor de los casos-, y en otros en el aumento de la delincuencia. Actua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendieta Vanegas, Jeanneth María
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4279.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-279
005 20230308195736.0
008 009093|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Mendieta Vanegas, Jeanneth María  |9 151593 
245 |a El neoconstitucionalismo como una nueva teoría del derecho aplicada en la Constitución del Ecuador.-Análisis del Art. 1  |c Jeanneth María Mendieta Vanegas. Director José Vicente Andrade Vélez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Andrade Vélez, José Vicente, dir.  |e Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales 
520 3 |a Con la Constitución aprobada en el año de 1998, se afianzó aún más la economía neoliberal, en donde las clases más desposeídas debían sufrir las consecuencias de las crisis financieras, reflejándose esta en la emigración -en el mejor de los casos-, y en otros en el aumento de la delincuencia. Actualmente se ha planteado un nuevo modelo económico y social denominado el socialismo del siglo XXI, debiendo ?a mi manera de pensar- entenderse a este, como aquel, en que respetando la propiedad privada, los sectores más desposeídos de la sociedad tienen la posibilidad de un desarrollo económico y social, sistema en el cual la brecha entre ricos y pobres se estrecha, generando mayores oportunidades de bienestar económico y social a la mayoría de la población. Finalmente, los cambios efectuados en la Constitución actual son sustanciales para la marcha económica, social y política del país, marca el nuevo modelo que regirá el futuro de la Patria, el paso de un estado social de derecho, como teoría que responde a los intereses del neoliberalismo, a un estado constitucional de derechos, a través del cual se garantiza la aplicación de los derechos contemplados en la Carta Magna. 
650 |a Neoconstitucionalismo  |9 104013 
650 0 |a Constitución  |9 15116 
650 |a Estado de derecho  |9 10097 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional y derechos fundamentales  |9 149424 
650 0 |a Globalización  |9 11 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20090930  |t TD4-279  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4279.pdf  |z 2009-90-93 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td4279.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89935  |d 89935