Utilización de residuos de la fabricación de ladrillos cerámicos como material de construcción

El presente trabajo de tesis aborda una investigación relacionada al uso de desechos de fábricas de productos cerámicos como posible material de construcción. La presente investigación fue realizada empleando el material de desecho producto de la elaboración de ladrillos cerámicos de la fábrica de M...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vélez Parra, Daniel Salvador
Other Authors: Amat Balbosa, Enrique
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Edition:ed.
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti804.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TI-804
005 20230308195738.0
008 009101|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Vélez Parra, Daniel Salvador  |9 163800 
245 |a Utilización de residuos de la fabricación de ladrillos cerámicos como material de construcción  |c Daniel Salvador Vélez Parra. Director Enrique Amat Balbosa  |h cd 
250 |a  ed. 
264 |a La Habana  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil  |d Amat Balbosa, Enrique, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de tesis aborda una investigación relacionada al uso de desechos de fábricas de productos cerámicos como posible material de construcción. La presente investigación fue realizada empleando el material de desecho producto de la elaboración de ladrillos cerámicos de la fábrica de Managua en Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, Cuba. Se efectuó la investigación con el material para su posible uso en la confección de morteros fluidos y morteros de albañilería; se abordó dos posibles aplicaciones: la primera como sustituto parcial del cemento en la mezcla y la segunda como parte y totalidad del árido fino en la mezcla; para estos efectos se determino la actividad puzolánica y propiedades mecánicas del material mediante la construcción de probetas con diferentes dosificaciones de material y su posterior ensayo a compresión simple y flexotracción. Para determinar la actividad puzolánica del material se realizaron probetas de mezcla patrón y probetas con una sustitución del 35% del volumen absoluto del cemento por el material objeto de la investigación. Se realizaron ensayos de caracterización del material y la arena empleada en las probetas. Finalmente se confeccionaron probetas de mortero fluido empleando el residuo como árido fino con dos relaciones agua/cemento distintas, las mismas que fueron ensayadas a la edad de 28 días; las probetas de mortero de albañilería fueron elaboradas sustituyendo la arena por el material en varios porcentajes (25%, 50% y 100%) las mismas que fueron ensayadas a compresión y flexotracción a una edad de 7 y 14 días 
650 0 |a Ingeniería civil  |9 3287 
650 |a Residuos ceramicos  |9 163801 
650 |a Morteros de albañileria  |9 163802 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
700 1 |a Amat Balbosa, Enrique.  |9 163803 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20091015  |q 1,00  |t TI-804  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/sibuc/ebooks/ti804.pdf  |z 2009-91-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti804.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89946  |d 89946