Plan de mejora de procesos del área de mantenimiento y optimización de sistemas de Hidropaute basado en Cmmi nivel 2

El presente trabajo busca el fortalecimiento del Área de Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Hidropaute, mediante la planificación de la mejora de procesos. Esta planificación se basa en el modelo de mejora organizacional IDEAL, la adopción de las áreas de proceso y prácticas incluidas en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Pauta, Maricela Fernanda
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4230.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195743.0
008 009093|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TM4-230 
100 1 |a Gómez Pauta, Maricela Fernanda  |9 163879 
245 |a Plan de mejora de procesos del área de mantenimiento y optimización de sistemas de Hidropaute basado en Cmmi nivel 2  |c Maricela Gómez. Director Juan Pablo Carvallo Vega  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 370 páginas:  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Gerencia de Sistemas de Información  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Carvallo Vega, Juan Pablo, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo busca el fortalecimiento del Área de Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Hidropaute, mediante la planificación de la mejora de procesos. Esta planificación se basa en el modelo de mejora organizacional IDEAL, la adopción de las áreas de proceso y prácticas incluidas en el modelo integrado de capacidad y madurez CMMI y las mejores prácticas de la guía para la aplicación de ISO 9001:2000 al software de computador ISO 9000-3. En el capítulo introductorio se presentan algunos conceptos necesarios, antecedentes, problemas a solucionar, el alcance y los objetivos del trabajo. Un segundo capítulo de estado del arte ubica los modelos o estándares utilizados dentro de otras opciones del mismo tipo a nivel mundial. El tercer capítulo presenta un estudio comparativo entre CMMI nivel 2 y la norma ISO 9000-3; al inicio de dicho capítulo se realiza una breve explicación de cada uno de los modelos y a continuación se presentan tablas comparativas a diferentes niveles de abstracción. En el cuarto capítulo se desarrolla el plan de mejoramiento de procesos de software (SPI-Software Process Improvement) y la estructura documental de las áreas del primer ciclo de mejora: Gestión de Configuración (CM) y Gestión de Requerimientos (REQM); además se ha elaborado un Manual de Calidad del Software de acuerdo a los estándares de documentación de Hidropaute, el mismo que integra cada una de las normativas por área y sus procedimientos documentados. 
650 0 |a Software  |9 2170 
650 0 |a Hiropaute  |9 163881 
650 0 |a Tesis de maestria en gerencia de sistemas de informacion  |9 154106 
650 4 |a Sistemas de información  |9 2544 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20090930  |q 1,00  |t TM4-230  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/sibuc/ebooks/tm4230.pdf  |z 2009-90-93 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4230.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |r jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 89972  |d 89972