Análisis de modelos de negocio y obtención de patrones arquitectónicos que sirvan de apoyo al proceso de selección de sistemas de información en las empresas

Debido a las dificultades que tienen actualmente las empresas para seleccionar los sistemas de información adecuados para satisfacer sus necesidades, se proponen patrones arquitectónicos que sirvan de guía o apoyo durante este proceso de selección. Estos patrones se desarrollaron para cuatro tipos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Plaza Quituña, Ruth Cecilia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4227.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195746.0
008 009093|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TM4-227 
100 1 |a Plaza Quituña, Ruth Cecilia  |9 146414 
245 |a Análisis de modelos de negocio y obtención de patrones arquitectónicos que sirvan de apoyo al proceso de selección de sistemas de información en las empresas  |c Ruth Cecilia Plaza Quituña, director Juan Pablo Carvallo Vega  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 199 páginas:  |c 18 cm 
502 |a Magister en Gerencia de Sistemas de Información  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Carvallo Vega, Juan Pablo, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Debido a las dificultades que tienen actualmente las empresas para seleccionar los sistemas de información adecuados para satisfacer sus necesidades, se proponen patrones arquitectónicos que sirvan de guía o apoyo durante este proceso de selección. Estos patrones se desarrollaron para cuatro tipos de empresas en base a su modelo de negocio: Enterprise Resource Planning ? Planeación de Recursos empresariales (ERP): Empresas manufactureras Customer Relationship Management ? Administración de la relación con los clientes (CRM): Empresas que ofrecen servicios a sus clientes Suply Chain Management ? Administración de la cadena de suministros (SCM): Empresas que ofrecen transporte y entrega de paquetes, insumos, etc. Selling Chain Management - Administración de la cadena de ventas (SECM): Empresas que ofrecen productos a sus clientes a través de canales de distribución. Lo que se pretende es analizar estos tipos de organizaciones desde un punto de vista de su entorno estratégico, identificando los actores en el mismo y las dependencias estratégicas existentes entre ellos y la organización Las dependencias identificadas serán analizadas para determinar cuáles pueden ser solventadas por sistemas de información, y éstos a la vez descompuestos en objetivos específicos que representan los servicios que deben ser provistos por el sistema. Los servicios identificados serán agrupados en componentes atómicos, que a la vez constituirán arquitecturas genéricas (patrones arquitectónicos), de los sistemas requeridos por los diversos tipos de organización, obteniendo de esta manera la identificación de los sistemas de información adecuados para cada tipo de empresa. 
650 0 |a Metodo dharma  |9 163925 
650 0 |a Ingenieria de software  |9 109672 
650 0 |a Software empresarial  |9 117234 
650 4 |a Informática  |9 7361 
650 0 |a Tesis de maestria en gerencia de sistemas de informacion  |9 154106 
650 4 |a Sistemas de información  |9 2544 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20090930  |q 1.00  |t TM4-227  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4227.pdf  |z 2009-90-93 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4227.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |r jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 89986  |d 89986