Aplicación de diseño experimental para la formulación y optimización de infusiones aromáticas nativas

El tema hierbas medicinales y aromáticas, su uso y/o potencial industrialización es un tema abarcado por varios años en el Ecuador. Aunque no es nada nuevo para el país, hay mucha razón para que el tema tenga cierto auge. Es por eso que la elaboración de una bebida refrescante a partir de plantas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dután Tamayo, Hugo Ernesto
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4224.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-224
005 20230308195747.0
008 009102|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Dután Tamayo, Hugo Ernesto  |9 163931 
245 |a Aplicación de diseño experimental para la formulación y optimización de infusiones aromáticas nativas  |c Hugo Dután Tamayo. Director Piercosimo Tripaldi  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |b gra  |c 18 cm 
502 |a Master en Gestión Tecnológica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Tripaldi C., Piercosimo, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El tema hierbas medicinales y aromáticas, su uso y/o potencial industrialización es un tema abarcado por varios años en el Ecuador. Aunque no es nada nuevo para el país, hay mucha razón para que el tema tenga cierto auge. Es por eso que la elaboración de una bebida refrescante a partir de plantas medicinales y aromáticas, marca una posibilidad real de entrada a un mercado nacional y de posible exportación. De igual manera se consideró como un aspecto positivo en la utilización de estas plantas, que en el Ecuador hay unas 500 especies medicinales conocidas, 125 de ellas ampliamente comercializadas y esto es solamente una fracción de la riqueza que se estima existe en el país. Su uso y comercio es vasto por lo mediante la utilización de un diseño experimental de Plackett Burman se busca formular el producto de tal manera que cumpla con las características especificas definidas por un panel de catación. Así el diseño se dividió en tres fases del diseño las que se enumeran a continuación: Inicialmente se trabaja con un screening de las variables propuestas del cual se obtendrán las que tienen relevancia en el gusto del agua de frescos. Mediante la optimización del método se obtendrá el campo en el que trabajan adecuadamente las variables seleccionadas en el screening. Luego de encontrar el campo de mejor aplicación de las variables de estudio se seleccionará el punto de congruencia y se proseguirá a una optimización del producto. Además de esto se definió la necesidad de establecer un plan de marketing el cual definió estrategias claras para la comercialización de la bebida. 
650 |a Gestion tecnologica  |9 45558 
650 |a Hierbas medicinales y aromaticas  |9 163932 
650 |a Diseño de plackett burman  |9 163933 
650 0 |a Agua dulce  |9 71195 
650 0 |a Almacenamiento de agua  |9 48794 
650 |a Tesis de maestria en gestion tecnologica  |9 148790 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20091026  |q 1.00  |t TM4-224  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4224.pdf  |z 2009-91-02 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4224.pdf 
942 |c TS 
999 |c 89988  |d 89988