Determinación de la constante para el cálculo del aclaramiento de creatinina en personas sanas de 20 a 40 años en la Ciudad de Cuenca y su comparación con la constante estandar

El aclaramiento de creatinina, es un método de rigor para determinar la filtración glomerular, pues mediante él se compara la concentración de creatinina en sangre y orina; la ecuación para la determinación del aclaramiento de creatinina, facilita el cálculo del filtrado glomerular (FG) a partir de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ulloa Pérez, Luz Karina, Valarezo Ch., Gabriela del Cisne
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq522.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195758.0
008 009112|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-522 
245 |a Determinación de la constante para el cálculo del aclaramiento de creatinina en personas sanas de 20 a 40 años en la Ciudad de Cuenca y su comparación con la constante estandar  |c Luz Karina Ulloa Pérez, Gabriela del Cisne Valarezo R. Director Yolanda Elizalde Raad  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 121 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmaceutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Elizalde Raad, Yolanda, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El aclaramiento de creatinina, es un método de rigor para determinar la filtración glomerular, pues mediante él se compara la concentración de creatinina en sangre y orina; la ecuación para la determinación del aclaramiento de creatinina, facilita el cálculo del filtrado glomerular (FG) a partir de la creatinina sérica, el peso, la talla y la edad del paciente. Algunos factores pueden interferir en los resultados. Nuestro estudio tuvo como objetivo determinar una nueva constante para el cálculo de aclaramiento de creatinina, la misma que se obtuvo tomando una talla promedio que sea más cercana a la talla de la población en estudio; esta constante fue de 1,66m. Con los datos obtenidos durante la práctica se procedió a realizar un análisis estadístico (análisis de proporciones) para establecer el porcentaje de pacientes que se encontraban dentro de los valores de referencia establecidos. Los valores obtenidos con ambas constantes, en la población estudiada, no fueron parecidos, por lo que se determinó que al utilizar una nueva constante (1,66m2) menor a la usada universalmente (1,73m2), el aclaramiento de creatinina tuvo una mayor probabilidad de aportar valores patológicos que en realidad no corresponden verdaderamente a enfermos renales. 
650 |a Aclaramiento de creatinina  |9 164104 
650 |a Funcion renal  |9 90420 
650 |a Filtracion glomerular  |9 164105 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
700 1 |a Ulloa Pérez, Luz Karina  |9 227952 
700 1 |a Valarezo Ch., Gabriela del Cisne  |9 227953 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20091120  |q 1.00  |t TQ-997  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2009-91-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq522.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90046  |d 90046