Relación entre las estructuras de las pasturas y las dimensiones del bocado y sus implicaciones en el consumo de bovinos

En la presente investigación monográfica se trata de demostrar que es indispensable profundizar el conocimiento sobre la interacción entre la estructura de la pastura (páginas:, tallos, etc.), comportamiento ingestivo en términos de la morfología de la planta ingerida y los bovinos en pastoreo para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lema Guamán, Víctor Manuel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv154.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195758.0
008 009-11|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a . 
100 1 |a Lema Guamán, Víctor Manuel  |9 164115 
245 |a Relación entre las estructuras de las pasturas y las dimensiones del bocado y sus implicaciones en el consumo de bovinos  |c Victor Manuel Lema Guaman, director Victor Guillermo Serpa Carcía  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2009  |b s.e. 
300 |a 48 páginas:  |b tab  |c 30 cm  |e CD 
502 |a Medico Veterinario Zootecnista  |b Universidad de Cuenca  |d Serpa García Guillermo, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En la presente investigación monográfica se trata de demostrar que es indispensable profundizar el conocimiento sobre la interacción entre la estructura de la pastura (páginas:, tallos, etc.), comportamiento ingestivo en términos de la morfología de la planta ingerida y los bovinos en pastoreo para explicar y cuantificar el consumo diario de forraje. Para ello se requiere de la comprensión detallada de los mecanismos del proceso de pastoreo. Se describen los diferentes niveles y escalas en los que se puede abordar la investigación del pastoreo en ambientes homogéneos y heterogéneos y la importancia que adquiere la determinación de la tasa de consumo. En términos del manejo del pastoreo se plantea que si bien es importante y conveniente trabajar con alturas y/o cantidades de materia seca, también es necesario entender que el proceso de consumo depende de la composición química, botánica de la pastura, además de la cantidad de forraje presente y de la altura a la entrada y a salida de los animales de los potreros o franjas. Se plantea la necesidad de mejorar nuestra comprensión sobre la forma en que el animal percibe la cubierta de modo de minimizar los impedimentos que puede imponer la pastura sobre el proceso de ingestión y digestión del forraje. Finalmente, se postula que la investigación del pastoreo debe tocar aspectos específicos de la nutrición de rumiantes y de la agronomía de pasturas. 
650 |a Pasturas  |9 70528 
650 |a Pastoreo  |9 111485 
650 |a Digestibilidad  |9 164116 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 2009-11-25  |q 1,00  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g MV-154 SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/sibuc/ebooks/mv154.pdf  |z 2009-9--11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv154.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |r patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 90050  |d 90050