Deficiencias Nutricionales que Afectan la Reproducciòn de la Vaca Lechera

Se puede presentar cuando las cantidades de alimentos están limitadas: durante las fases críticas del crecimiento de las novillas; desde el destete hasta la pubertad; en vacas al final de la gestación, con una CC inferior a 2,5 y; durante los primeros días de lactación hasta la cubrición (CC). Por a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tamayo, Verònica
Other Authors: Sànchez Molina, Romeo (Director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv160.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MV-160
005 20230308195759.0
008 000000|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
100 1 |a Tamayo, Verònica  |9 164118 
245 |a Deficiencias Nutricionales que Afectan la Reproducciòn de la Vaca Lechera  |c Verònica Tamayo, director Romeo Sànchez Molina  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 53páginas:  |b Ilustraciones (Incluye fotografias, dibujos, etc)  |c 30cm  |e CD 
502 |a Medico Veterinario Zootecnista  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia  |d Sànchez Molina, Romero, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se puede presentar cuando las cantidades de alimentos están limitadas: durante las fases críticas del crecimiento de las novillas; desde el destete hasta la pubertad; en vacas al final de la gestación, con una CC inferior a 2,5 y; durante los primeros días de lactación hasta la cubrición (CC). Por administración de alimentos de mala calidad o mal conservados, alimentos poco digeribles y con grandes deficiencias en los elementos nutritivos fundamentales. También pueden ocurrir cuando se suministran cultivos forrajeros verdes muy tiernos en gran cantidad. Al suministrar raciones con insuficiente cantidad de minerales considerados esenciales para la reproducción; el consumo excesivo de nitrógeno a través de la ración, debido a que disminuye el ph uterino, alterando la función hormonal del órgano reproductor. Finalmente, se puede presentar además en vacas o novillas que paren demasiado gordas (CC por encima de los 3 puntos) y que aún están perdiendo peso en el momento de la cubrición. Cuando el ritmo de crecimiento de las novillas es inferior al normal. Todos estos factores pueden alterar el metabolismo ovárico, y su ciclicidad, que se traduce a fallos reproductivos. 
650 |a Vaca lechera  |9 70525 
650 |a Anestro  |9 164119 
650 |a Reproduccion vaca lechera  |9 164120 
650 |a Nutricion vaca lechera  |9 164121 
650 |a Monografia de veterinaria  |9 164046 
700 1 |a Sànchez Molina, Romeo  |e director  |9 118368 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k Eduran  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t MV-160  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/sibuc/ebooks/mv160.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/mv160.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90052  |d 90052