Tumores cutàneos comunes en caninos de diagnòstico por medio de citologìa en la ciudad de Cuenca

RESUMEN Titulo: Tumores cutáneos comunes en caninos diagnosticados por medio de citología en la ciudad de Cuenca. El presente trabajo de investigación, se realizo en las 14 parroquias pertenecientes al cantón Cuenca, provincia de Azuay, República del Ecuador. Este estudio tuvo como objetivo de deter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Clavijo Quishpe, Isaìas
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tv187.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TV-187
005 20230308195800.0
008 000000|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Clavijo Quishpe, Isaìas  |9 164139 
245 |a Tumores cutàneos comunes en caninos de diagnòstico por medio de citologìa en la ciudad de Cuenca  |c Isaìas Clavijo Quishpe, director Estuardo Palacios Ordòñez   |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 92 páginas:  |b Ilustraciones (Incluye fotografias, dibujos, etc)  |c 30cm  |e CD 
502 |a Mèdico Veterinario y Zootecnista  |b Universidad de Cuenca  |c agro  |d Palacios Ordòñez, Estuardo, dir.  |e ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a RESUMEN Titulo: Tumores cutáneos comunes en caninos diagnosticados por medio de citología en la ciudad de Cuenca. El presente trabajo de investigación, se realizo en las 14 parroquias pertenecientes al cantón Cuenca, provincia de Azuay, República del Ecuador. Este estudio tuvo como objetivo de determinar los tipos de tumores cutáneos comunes que adolecen los caninos mediante él diagnostico citológico. Para el efecto se tomo el 0.25% de la población canina estimada en 64.765; lo cual nos da un total de 162 muestras. Para esta investigación se obtuvieron la muestra mediante la punción con aguja fina; las mismas que fueron analizados en el Laboratorio Clínico Veterinario y Laboratorio de CLINICAN de la ciudad de Cuenca. Analizando los resultados de laboratorio con los procedimientos estadísticos se desprendieron las siguientes conclusiones: De los 162 canes que presentaron tumores cutáneos, de tipo benigno fue de 88.3% del total de las muestras y de tipo maligno 11.7% del total de los seres. Los tumores cutáneos comunes de tipo benigno en orden de descendencia y frecuencia fueron: inflamación piogranulomatosa (23.1%); inflamación granulomatosa (19.5%); linfoma (15.1%); mastocitoma (11.2%); adenoma (7.7%); papiloma (5.6%); melanoma (4.9%); fibroma (3.5%); histiocitoma (3.5%); lipoma (2.1%); con una frecuencia de apenas (0.7%) se presentaron, angioma, granuloma venéreo, tumor de células básales y tumor venéreo. transmisible. Los tumores cutáneos comunes de tipo maligno en orden de descendencia de frecuencia fueron: carcinoma (57.9%); liposarcoma (21.1%); con una frecuencia de (5.3%) se presentaron adenocarcinoma, linfosarcoma, melanosarcoma y sarcoma. 
650 |a Tumores cutaneos  |9 164140 
650 |a Caninos  |9 3340 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 1 AGROPECUARIAS  |f Donación  |k esthela.duran  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TV-187  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 1 AGROPECUARIAS  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/sibuc/ebooks/tv187.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tv187.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90059  |d 90059