Determinación de las propiedades elásticas del conglomerado de las formaciones Turi y Terrazas fluvioglacíaricas de la Ciudad de Cuenca a partir de las propiedades de su matriz

El presente trabajo estudia los conglomerados de las formaciones Turi y Terrazas Fluvioglaciáricas de la ciudad de Cuenca desde el punto de vista de su comportamiento elástico. Parte de la determinación de las propiedades elásticas de los componentes del conglomerado: matriz, material de tamaño inf...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santacruz Reyes, Karla Johanna
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4252.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-252
005 20230308195810.0
008 009120|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Santacruz Reyes, Karla Johanna  |9 150573 
245 |a Determinación de las propiedades elásticas del conglomerado de las formaciones Turi y Terrazas fluvioglacíaricas de la Ciudad de Cuenca a partir de las propiedades de su matriz  |c Karla Johanna Santacruz Reyes. Director Esteban Samaniego Alvarado. Asesor Luis Matute Díaz  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Geología Aplicada y Geotecnia  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Samaniego Alvarado, Esteban, dir.  |e MAESTRIA en Geología Aplicada y Geotecnia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo estudia los conglomerados de las formaciones Turi y Terrazas Fluvioglaciáricas de la ciudad de Cuenca desde el punto de vista de su comportamiento elástico. Parte de la determinación de las propiedades elásticas de los componentes del conglomerado: matriz, material de tamaño inferior a ¾?, y boleos con tamaño superior a ¾? (división usada para este trabajo). Para la matriz del conglomerado se determinan sus propiedades elásticas a través de la ejecución de ensayos triaxiales consolidados drenados y no consolidados no drenados. Se establecen, entonces, tablas y gráficos para la variación del módulo de elasticidad de la matriz en función de su peso específico y la presión de confinamiento. Para el módulo de Poisson, se llega a un valor promedio. Las propiedades de los boleos en el conglomerado, se determinan en laboratorio; y según referencias bibliográficas. Con lo anterior, se buscan las propiedades del conglomerado en su conjunto usando experimentación numérica y la teoría de homogeneización (a través de la metodología establecida por un trabajo anterior). En los experimentos numéricos, se usan tensores deformación homogéneos convenientemente elegidos para llegar a los módulos de cortante y volumétricos y con ellos calcular el módulo de Young y el coeficiente de Poisson del conglomerado. La principal contribución del presente es establecer una metodología para pronosticar propiedades de los conglomerados estudiados a través de: módulo de elasticidad de la matriz y porcentaje de boleos presentes en la muestra analizada. 
650 0 |a Geología  |9 7215 
650 |a Conglomerado de formaciones  |9 164272 
650 |a Turi  |9 87683 
650 |a Terrazas fluvioglaciaricas  |9 164273 
650 |a Tesis de maestria en geologia aplicada y geotecnia  |9 164274 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20091202  |q 1,00  |t TM4-252  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4252.pdf  |z 2009-91-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4252.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90108  |d 90108