Propuesta organizacional para contribuir a mejorar la colaboración multipartes entre organizaciones e instituciones vinculadas al hecho migratorio en el cantón Cuenca en el 2008-2009 caso de estudio programa VLIR migración internacional y desarrollo local.

En el contexto que vivimos, nuevas formas de organización han surgido, nuevos mecanismos de colaboración se han desarrollado, uno de ellos son las redes sociales, definidas como el espacio que se encuentra en permanente construcción, el cual involucra a conjuntos de personas que se identifican con l...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Guerrero Calle, María Bernarda
Ձևաչափ: Թեզիս Գիրք
Լեզու:Spanish
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc75.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195811.0
008 010011|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
999 |c 90113  |d 90113 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a .  |c TSOC-75 
100 1 |a Guerrero Calle, María Bernarda  |9 164285 
245 |a Propuesta organizacional para contribuir a mejorar la colaboración multipartes entre organizaciones e instituciones vinculadas al hecho migratorio en el cantón Cuenca en el 2008-2009 caso de estudio programa VLIR migración internacional y desarrollo local.   |c María Bernarda Guerrero Calle, directora Ana Cecilia Salazar Vintimilla  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a 135 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciada en Gestión Social  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Salazar Vintimilla, Ana Cecilia, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el contexto que vivimos, nuevas formas de organización han surgido, nuevos mecanismos de colaboración se han desarrollado, uno de ellos son las redes sociales, definidas como el espacio que se encuentra en permanente construcción, el cual involucra a conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para compartir sus recursos; respondiendo a realidades únicas. El presente estudio procurará identificar y analizar las prácticas relaciones de los actores involucrados, es decir, organizaciones e instituciones vinculadas al hecho migratorio en el proyecto VLIR Migración internacional y desarrollo local, así como las características de los procesos de colaboración confrontación que surgen en el devenir del trabajo, específicamente comunidades de práctica, para posteriormente determinar lineamientos que permitan constituir una ruta operativa que coadyuve a mejorar la colaboración.La metodología propuesta para el estudio, es la Indagación Apreciativa (IA), en la que se busca identificar las potencialidades de los actores involucrados, situaciones y reconocimiento de las mejores prácticas de una comunidad. Como resultados esperados está la caracterización de la incidencia de los intereses, posiciones y relaciones de los participantes; además se analizarón los procesos de colaboración/confrontación de las organizaciones, para definir estrategias de funcionamiento de acuerdo a la teoría de la colaboración multipartes y de su propia realidad 
650 0 |a Redes migratorias  |9 62067 
650 |a Migracion  |9 233655 
650 0 |a Proyecto vlir  |9 4753 
650 0 |a Desarrollo local  |9 48325 
650 0 |a Tesis en sociologia  |9 137796 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100111  |q 1,00  |r 1  |t TSOC-75  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2010-00-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc75.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |z lucia.mora@ucuenca.edu.ec