La evolución del manzano y del espacio público en el Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca

El análisis de la evolución del manzano y del espacio público del centro histórico de la ciudad de Cuenca, nos ha permitido conocer con mayor profundidad la ciudad que vivimos, además de permitirnos una aproximación a nuestro patrimonio, generando un mayor sentido de responsabilidad hacia su conserv...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Rodas Vázquez, Catalina Monserrath, Segarra Narváez, María Verónica
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta697.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-697
003 Ucuenca
005 20230308195814.0
008 010011|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 |a TA-697 
245 |a La evolución del manzano y del espacio público en el Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca  |c Catalina Rodas Vásquez, Verónica Segarra Narváez. Director Sebastián Astudillo Cordero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |d Astudillo Cordero, Sebastián, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El análisis de la evolución del manzano y del espacio público del centro histórico de la ciudad de Cuenca, nos ha permitido conocer con mayor profundidad la ciudad que vivimos, además de permitirnos una aproximación a nuestro patrimonio, generando un mayor sentido de responsabilidad hacia su conservación; por otra parte la aproximación a un Sistema de Monitoreo y Control, ha hecho posible, identificar diferentes mecanismos aplicables a la conservación y preservación de nuestra riqueza arquitectónica, social y cultural. El reto principal de esta investigación, es demostrar que la aplicación del Sistema de Monitoreo y Control es factible y que permite identificar las acciones al interior de las manzanas permitiendo que éstas sean controladas, concluyendo en procesos de conservación preventiva. El trabajo que presentamos se centra básicamente en dos grandes etapas. La primera corresponde a un análisis teórico de conceptos que deben tenerse claros para poder hablar del tema patrimonial y su conservación, así también fueron analizados diferentes procesos desarrollados, dirigidos especialmente a la conservación preventiva, tema básico del estudio realizado. En segunda instancia nos centramos en un proceso más práctico, que es la definición del marco metodológico y su aplicación; en el desarrollo de éste fue llevado a la práctica el Sistema de Monitoreo y Control Aéreo (SMCA). 
650 |a Ciudad de cuenca  |9 354 
650 0 |a Centro histórico  |9 26592 
650 7 |a Espacios públicos  |9 33239 
650 |a Monitoreo  |9 91304 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
700 1 |a Rodas Vázquez, Catalina Monserrath  |9 217431 
700 1 |a Segarra Narváez, María Verónica  |9 217432 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20100111  |q 1,00  |t TA-697  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta697.pdf  |z 2010-00-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta697.pdf 
942 |c TS 
999 |c 90126  |d 90126