Trato de los maestros y su incidencia en el rendimiento escolar de los niños-as de cuarto a séptimo año de educación básica

La finalidad de la investigación realizada, es exponer los mecanismos de relación entre profesores y estudiantes y su influencia en el rendimiento de los educandos de la escuela 12 de Febrero de la Comunidad Loma Larga. Lo expuesto busca, en destacar, que entre los seres humanos se dan malos mecani...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Tapia Vintimilla, Irma (coautora), Chuchuca Flores, Paola (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse406.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308195815.0
008 010021|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TPSE-406 
245 |a Trato de los maestros y su incidencia en el rendimiento escolar de los niños-as de cuarto a séptimo año de educación básica  |c Irma Tapia Vintimilla, Paola Chuchuca Flores, Director, Ana Lucía Toral Guerrero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a 204 páginas:  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Toral Guerrero, Ana Lucía, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La finalidad de la investigación realizada, es exponer los mecanismos de relación entre profesores y estudiantes y su influencia en el rendimiento de los educandos de la escuela 12 de Febrero de la Comunidad Loma Larga. Lo expuesto busca, en destacar, que entre los seres humanos se dan malos mecanismos de relación en todos los espacios de su vida cotidiana, incluido en el educativo, pero también que existe la posibilidad de ir cimentando una nueva cultura de respeto en las personas, como estrategia de un nuevo enfoque de desarrollo de los pueblos, partiendo de los entornos más cercanos, con miras al cambio de actitudes y a la configuración del capital social, tan pretendido. Partimos de la revisión teórica del maltrato y el buen trato, desde un gran enfoque cultural, expuesto por Paolo Freire y con la descripción de las Doctrinas de la Situación Irregular y de la Protección Integral. La investigación se la realiza describiendo el contexto de la comunidad de Loma Larga, ubicada en la parroquia Ludo del cantón Sígsig, con sus principales indicadores sociales, que permitió tener una visión más aproximada de la realidad. La recolección de la información, tanto cualitativa como cuantitativa, se basó en fuentes directas, como entrevistas, encuestas y la realización de grupos focales, a los miembros de la comunidad educativa de la escuela 12 de Febrero; y la información secundaria se obtuvo de la Fundación RIKCHARINA. La información cualitativa y cuantitativa de los Grupos Focales, de profesores y de padres de familia, permitieron conocer sus percepciones sobre el tema del maltrato y el buen trato en la escuela, puesto que se desarrollaron dentro de su propia realidad, en sus practicas cotidianas. Esta investigación, permitió verificar que los mecanismos de relación mediante formas de buen trato y maltrato en el aula, tienen un efecto directo en el rendimiento de los estudiantes; se constató que el buen trato, para ellos, está enfocado en el diálogo y que los llamen por su nombre, mientras que para los profesores y padres de familia, se enfatiza más en la disciplina. 
650 0 |a Maltrato infantil  |9 8202 
650 0 |a Rendimiento escolar  |9 3283 
650 0 |a Tesis en psicologia educativa  |9 225068 
700 1 |a Tapia Vintimilla, Irma  |e coautora  |9 164338 
700 1 |a Chuchuca Flores, Paola  |e coautora  |9 164339 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 2010021  |q 1,00  |t TPS-573  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps573.pdf  |z 2010-00-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tpse406.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 90132  |d 90132